Han tenido que pasar algunos días para que se asimilen las primeras impresiones sobre el iPhone 5 y el mercado empiece a mostrar sus primeras reacciones. De momento, parece que la cosa pinta de manera inmejorable para Apple.
Por lo pronto, la valoración de las acciones aumentaba hasta máximos históricos, cerrando el viernes su cotización a 694,19 dólares, después de estar a punto de tocar el techo de los 700 dólares por acción (llegó a cotizar a 696.98 dólares). Y AT&T, el principal operador móvil en EEUU, habla del "lanzamiento más potente" hasta la fecha en la historia de los iPhone, agotando durante el fin de semana el cupo de reservas, aunque sin facilitar la cifra exacta de éstas.
Como ya adelantamos en Baquía, el nuevo iPhone 5 llegará a las tiendas el próximo 21 de septiembre, menos de un año después de que lo hiciera el iPhone 4S. Se comenzará a vender en Estados Unidos, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Hong Kong, Japón, Singapur y Gran Bretaña. Llegará a cien países a finales de año. Entrte las principales novedades destaca el aumento de la memoria RAM a un 1GB, una pantalla de cuatro pulgadas y una redimensión del terminal, por lo que ahora es más alargado y mucho más fino.
Otro clásico que no falta en los lanzamientos más sonados de Apple son las colas para ser los primeros en hacerse con los deseados productos. Algunos aprovechan el momento como estrategia de marketing autopromocional. Esto es lo que hace Hazem Sayed, desarrollador y emprendedor residente en Nueva York. Es el primero de la fila formada alrededor de la famosa tienda conocida como "Cube" en la Quinta Avenida, pero con un fin distinto al de la mayoría: promocionar su proyecto empresarial. Ya pagó 900 dólares a un estudiante a cambio de su puesto número uno en la cola para comprar el iPad 2.
Y es que las ganas de adquirir el primer smartphone de la era "post Steve Jobs” son evidentes, a pesar de que a priori las novedades respecto al iPhone 4S son escasas, al menos si tenemos en cuenta su elevado coste, entre 679 y 899 euros en España.
Parece ser que ofrezca lo que ofrezca Apple, nunca dejará indiferente a nadie. Esto lo confirma un estudio realizado por profesores de Universidad McGills, en Montreal (Canadá), que asegura que el día de la presentación se generaron más de 30 millones de comentarios en Twitter.
En apenas cuatro días comprobaremos si las ventas están a la altura del furor generado en Internet, y sobre todo, si el nuevo iPhone 5 supone un verdadero cambio respecto al anterior modelo.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs