Generación IP 2025: las tecnologías del futuro a la vuelta de la esquina

Ip2025

Si el mundo sobrevive a la fecha fatídica del 21/12/2012, dentro de sólo trece años será completamente diferente a como lo conocemos ahora, gracias a la tecnología hiperconectada y al inmenso flujo de datos.

Generation IP:2025 es un estudio elaborado por Virgin Media Business y The Future Laboratory, que explora asuntos como la relación entre datos y conectividad, los nuevos modelos laborales en los que los trabajadores tienen todo el control o el acceso de los ciudadanos a servicios públicos como la sanidad.

En 2025, hablar de "big data" se quedará corto. Habrá más de 100 zetabytes de información, equivalente a 36.000 millones de años grabados en vídeo HD. Eso, unido a la hiperconectividad (esperemos que por entonces ya nos hayamos pasado a iPv6) nos da un futuro donde nuestras formas de trabajar y relacionarnos serán totalmente distintas a las actuales.

Un vídeo interactivo nos adelanta cómo podríamos vivir en 2025. Por ejemplo:

No hará falta ir al hospital, porque podremos monitorizar nuestro estado de salud desde casa, e incluso imprimir medicamentos personalizados por el médico en una impresora 3D.

Tampoco habrá oficinas ni horarios fijos de trabajo. La movilidad y la colaboración definirán el empleo. Los puntos de conexión estarán en todas partes. Se llevará el "súper crowdsourcing" para sacar adelante grandes proyectos en tiempo récord. Hologramas y avatares serán herramientas de trabajo.

Todo en las casas estará tecnificado: desde frigoríficos que nos dicen cuánta leche queda hasta recreaciones virtuales de un amanecer en el campo, pasando por el control del consumo energético.

Debajo de nuestra piel también habrá tecnología: sensores en el cuerpo y en los gadgets miniaturizados recogerán nuestro estado vital, como si lleváramos un médico en el bolsillo. También recogerán experiencias satisfactorias y las reproducirán para que podamos volver a disfrutarlas. Y el propio cuerpo nos mandará mensajes o correos: olvídense del iPhone, porque podremos tener el teléfono dentro de la cabeza.

– En las ciudades inteligentes, la información también será abundante y fácilmente accesible.

0

¿Ciencia ficción? Tendremos que esperar trece años para saberlo. Siempre que los mayas estén equivocados en sus profecías apocalípticas, claro…


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios