La Comisión Europea confia en las posibilidades de la nube como dinamizador de la economía de la UE. Una forma de retornar al "trabajo, crecimiento y prosperidad", según las palabras de la comisario Neelie Kroes.
Las agencias públicas en la UE son los mayores compradores de servicios de tecnología de la información. Por ello, los proveedores de cloud computing necesitan trabajar juntos sobre los requisitos comunes de adquisición para asegurar que los servicios que ofrecen satisfagan las necesidades de los gobiernos.
Hacer un mayor uso de la nube permitiría a los negocios “tender la mano a los mercados más grandes”, y los gobiernos podrían “hacer que sus servicios sean más atractivos y eficientes”. Estas afirmaciones se recogen en el documento llamado “Liberar el potencial del Cloud Computing en Europa” (disponible en pdf).
Kroes se refiere al cloud como un potencal “cambio de juego para la economía”. Además de resaltar que "Tenemos que conseguir una masa crítica y un conjunto único de normas en toda Europa. Debemos hacer frente a los riesgos percibidos de la computación en la nube".
También se informó de que cuatro de cada cinco empresas que utilizan la nube ahorraron de un 10 a un 20%, principalmente por no tener que comprar un determinado sofware o comprar y mantener servicios de almacenamiento de datos. La asimilación de esta nueva tecnología se podría mejorar con la introducción de normas comunes europeas y de certificación para mejorar la interoperatividad, la claridad y la confianza en la tecnología.
La estrategia también propone el uso de la nube en los servicios públicos. Aprovechando estas oportunidades se podrían crear 2,5 millones de puesto de trabajo y aumentar el producto interior bruto.
Stephen Collins, vicepresidente de asuntos corporativos de Microsoft EMEA, lo refirió como un “hito importante” porque podrían eliminarse los obstáculos que aún impiden la aceptación a gran escala.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs