El encuentro, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Madrid el próximo 21 de noviembre, centrará sus exposiciones y debates en la “Economía de la Seguridad y la Ciberseguridad” y estará patrocinado por Microsoft, Symantec, Telefónica, ESET, Afina, Fortinet, Nextel y Nextvision, entre otros, y cuenta con el apoyo institucional de ISACA, INTECO, ATI y CONETIC.
El comité de expertos que forma Segurinfo España 2012 está presidido por Alberto Ruíz, Security Manager de Ericsson en Iberia; y formado por, entre otros, Alberto Chehebar, presidente de Usuaria, y otros profesionales españoles del ámbito de la tecnología de la seguridad pública y privada.
Entre las charlas y debates que se ofrecerán en el Congreso, destacan:
· Seguridad y estrategia en tecnologías de la información
· Riesgos, agilidad y seguridad de la información
· Mercado negro detrás del fraude
· Implicaciones económicas de las infraestructuras críticas
· La economía de la privacidad
· Efectos de la información imperfecta en el mercado de los servicios TIC
· Ciberseguridad: amenaza real o exageración
· Ciberterrorismo
· Ciberguerra
· Ciberespionaje
· Activos e infraestructuras críticas como objetivo de ciberataques
Durante el último año, más de 6.000 personas han acudido a las diferentes ediciones de Segurinfo en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Uruguay, por lo que el congreso se ha convertido en el mayor referente de habla hispana en materia de seguridad informática.
– Fecha: 21 de noviembre 2012
– Lugar: Palacio de Congresos de Madrid
– Dirigido a: CEOs, responsables de finanzas y de tecnología de la información, asociaciones de profesionales, cámaras de comercio, autoridades del sector público, personalidades del mundo académico y ONGs interesadas en la ciberseguridad.
– Participantes: responsables de seguridad e infraestructuras de la Guardia Civil, FBI, OTAN, Bankinter, Telefónica, Gas Natural, Agbar, Endesa o Tuenti, entre otros.
– Precio: 500 € (pases gratuitos para los primeros 50 pre-registros)
– Más informacion: Segurinfo España 2012
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs