Alba Barrera, Baquia.com
Parece que ya conocemos las dos claves para que un video se convierta en viral: animalitos adorables o bebés (aunque también vale un baile desenfadado). Desconocemos exactamente el por qué de esto, pero el caso es que el 90 por ciento de los virales de Internet cumplen alguna de estas condiciones. Sin duda, videos como “I don't like you Mommy” o “Charlie bit my finger”, cumplen a la perfección con esta regla no escrita.
“Charlie bit my finger” es un video casero grabado hace 5 años por los padres de dos hermanitos, en el que el más pequeño de ellos, Charlie, juega inocentemente a morder el dedo de Harry, su hermano mayor, que no tendrá más de tres años. El video ha sido visto más de 486 millones veces, convirtiéndose en el sexto más visto en la historia de YouTube.
Cómo es lógico, detrás de cada viral de YouTube hay una compensación económica para sus autores, ya sea o no intencionada. En este caso, Charlie y Harry, o más bien su padre, Howard, ha conseguido más de 100.000 libras, e incluso ha creado su propia marca, camisetas y aplicaciones para Android y iOS.
Pero parece que no se conforma con eso, y además de seguir colgando en Internet más videos graciosos de los dos pequeños -que ya no son tan pequeños- continúa trabajando en una idea que tiene en la cabeza: está planeando colaborar con una productora para crear una serie protagonizada por los dos niños.
Según ha informado The Next Web, Viral Spiral , la compañía que ha adquirido los derechos de distribución del video, se ha aliado con Rightster, una productora y distribuidora, para elaborar una serie original basada en las aventuras de los dos niños. Al parecer, Rightster ha realizado una inversión estratégica para crear Viral Studios, una nueva extensión de la empresa que se encargará de co-producir y financiar nuevos contenidos digitales basados en los videos más vistos de YouTube.
Damian Collier, Fundador y CEO de Viral Spiral ha explicado: "Estamos encantados de anunciar esta alianza estratégica con Rightster, y aprovechar la experiencia de Viral Spiral en el desarrollo del valor de las publicaciones virales. Hoy estamos en un punto de inflexión en el que el contenido en línea es lo que realmente manda y tiene la capacidad para dar forma al futuro de la industria del entretenimiento".
Y no le falta razón, ya que YouTube brinda a todo el mundo grandes posibilidades. Cualquiera puede colgar un video, y quién sabe, podría convertirse en viral de éxito. Por no hablar de los espectadores, que pueden elegir a la carta entre millones de canales de empresas y usuarios de esta plataforma, además de los canales temáticos, en lugar de ceñirse a la programación televisiva tradicional.
Pero volviendo al caso de "Charlie bit my finger", y poniéndonos algo drásticos: ¿Es buena idea que estos dos niños protagonicen una serie, o quizás el asunto está yendo demasiado lejos? ¿Hasta qué punto podríamos considerar esto como explotación? O pensemos en estos niños dentro de unos años, ¿estarán conformes con la distribución sin tapujos de su imagen?
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs