Cargar con las maletas puede convertirse pronto en cosa del pasado, gracias, como no, a la tecnología. En este caso, al invento de un estudiante español.
El nombre elegido para este maleta andante es Hop. De momento, este nuevo “mozo” es un prototipo. A través de su tecnología Bluetooth y sus tres sensores, podrá seguir de cerca los pasos de su dueño gracias a un microcontrolador que detecta una señal emitida desde el smartphone.
El nuevo equipaje se mueve sobre bandas de rodadura de oruga, que funcionan con aire comprimido en la parte inferior de los equipajes, permitiendo que se mueva a una distancia segura y constante. Esta nueva modalidad de equipaje puede resultar especialmente útil para personas que tienen algún tipo de discapacidad y que de otro modo necesitarían la ayuda para poder mover su maleta.
Pero ¿qué pasa si nos distraemos y al mirar atrás la maleta ha desaparecido? En la opción de robo también ha pensado su inventor. En caso de que Hop se perdiera, enviaría una señal de vibración al smartphone y la maleta se bloquearía para evitar ser abierta. Además hay una opción similar a la que ya se usa Apple para encontrar el iPhone, que permite localizar la maleta.
El inventor de esta nueva maleta es Rodrigo García Rodríguez, estudiante español de diseño. Con este invento pretende demostrar que la tecnología permite innovar y revolucionar objetos de uso masivo, en este caso las maletas.
Claro que al tratarse de un prototipo, también podemos entrar a valorar los posibles puntos en contra que podrían terminar con las ganas de comprar esta nueva maleta:
– Espacio: El sistema de movimiento y sensores se encuentra situado dentro de la maleta. Esto se convierte en un punto en contra, ya que disminuye de forma considerable el espacio disponible para nuestros objetos personales. Ello puede explicar la razón por la que no hemos visto fotos del interior de Hop.
– Estabilidad: Como puede verse en el vídeo de demostración del prototipo, la maleta parece balancearse un poco cuando se mueve para seguir al dueño. Si tenemos en cuenta que probablemente este vacía, otra posible consecuencia de llenarse es que pueda volcar.
– Posibles choques: Parece muy idealizado que cada vez que camines con la maleta nadie vaya delante o detrás, e incluso alguien se pueda cruzar entre la maleta y tú. En realidad, lo que asegura es que no choca con la persona que lleva el Smartphone, pero ¿y si fueses con niños? ¿Y si caminamos por un aeropuerto repleto de viajeros?
– Peso del equipaje: Aunque el equipaje en condiciones normales se deslice por el pavimento, para subirlo a cualquier maletero tendríamos que cargar con él. En esta ocasión, tendríamos que sumar al peso de la ropa también el de los sensores que lleve la maleta.
Realmente si valoramos todos los pros y contras se trata de un dispositivo muy innovador. Al tratarse de un prototipo se irá mejorando. Por ello, no hay que tener en cuenta demasiado los posibles fallos, ya que se intentarÁn subsanar desde la compañía que se ocupe de fabricar Hop.
En líneas generales se trata de una nueva forma de concebir el mundo del equipaje; quizá la maleta no sea perfecta, pero supone un paso hacia delante sobre el que continuar avanzando.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs