Zynga, la compañía de juegos sociales creadora de títulos tan populares como Farm Ville o City Ville, no atraviesa precisamente su mejor momento. A pesar de que Facebook sigue batiendo récords de usuarios, Zynga registra las mayores pérdidas de su historia.
En un documento enviado a sus empleados, el CEO y fundador de Zynga, Mark Pincus, aseguró que la compañía abordaría la baja a través de "reducciones de costes y concentrándose en nuestro nuevo plan de juegos".
Zynga fue fundada en 2007 por Mark Pincus, un analista de mercados que recibió 10 millones de dólares de financiación por parte de Hedge Fund Ventures. Un año después, Zynga recibió una inyección de 29 millones por parte de Kleiners Perkins Caufield&Byers. Poco después, el éxito de Zynga hizo que Facebook se interese en ella y firmasen un contrato que la convertiría en la primera desarrolladora de juegos para la red social. Eran los días de vino y rosas… Pero, ¿cómo ha llegado Zynga a la situación actual?
Todo empezó en 2010, cuando Zynga comienza a adquirir pequeñas compañías ampliando su producción y su plantilla de desarrolladores hasta tener mas de 2.000 empleados en sus sedes de todo el mundo. Las cosas parecían ir viento en popa hasta que en 2011 salió a la bolsa, estrellándose desde el principio, y desde entonces ha continuado perdiendo valor, hasta el día de hoy. Un año después, el 21 de marzo de 2012, Zynga comete el terrible error de adquirir OMGPOP por 180 millones, lo que provocó una caída tremenda de su popularidad y la reducción de sus activos en 5 millones durante el primer mes.
Finalmente, Mark Pincus ha publicado una carta en la que explica la debilidad de la empresa tras examinar los datos preliminares del tercer trimestre de 2012, en el que se esperan unas pérdidas de entre 90 y 105 millones de dólares. La compañía estimó una pérdida en el tercer trimestre de 0,12 a 0,14 dólares (0,09 a 0,10 euros) por acción y proyectó ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización para el 2012 de 147 millones a 162 millones de dólares (112,9 a 124,4 millones de euros).
¿A qué se debe el problema de Zynga? Sin duda, su dependencia de Facebook es excesiva. Más del 90% de sus ingresos dependen de sus juegos en la red social, y a pesar de que Facebook aumenta cada vez más su número de usuarios, tampoco puede presumir de un buen comienzo en bolsa o de una situación privilegiada entre los inversores. La crisis de credibilidad de la red social parece estar arrastrando a Zynga.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs