Es muy poco corriente que un pequeño país lidere nada en Internet; sin embargo, España lo está consiguiendo en varios frentes que tienen como común denominador la comprensión del funcionamiento de Google y su capacidad para posicionarse en él.
Trovit y Mitula son dos ejemplos en el ámbito de los buscadores de clasificados, pero también, en la búsqueda de descargas de software lo es Softonic. No está mal para un pequeño país si además tomamos en consideración a los outlets online y mencionamos a Buyvip -hoy Amazon- y Privalia. Tampoco hay que olvidar el entorno de las agencias de viaje online en los que eDreams ha sido pionera.
Éxitos comparables a países más grandes y avanzados que nosotros, como son Alemania o Francia. Y sin embargo, el inversor español sigue sin descubrir la riqueza de nuestro entramado tecnológico y su potencial para inversiones de riesgo pero con un gran recorrido al alza.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs