El 40% de las tiendas online españolas utiliza funciones sociales

Primero llegó el e-commerce… Y entonces no fue suficiente simplemente con estar en Internet: comenzó la era del social commerce.

Por social commerce entendemos cualquier proceso de compra online en la que interviene la identidad 2.0 del comprador a través de alguno de sus perfiles digitales, aumentando así las posibilidades de personalización o incorporando el ingrediente social en la compra con la interacción con la comunidad de amigos o conocidos.

Social-Buy.com, una empresa especializada en soluciones que integran e-commerce y social media, ha presentado su primer “Barómetro sobre el Social Commerce en España”, elaborado con el objetivo de investigar el grado de utilización de estas herramientas por parte de las empresas españolas. Además, el estudio explora la aportación de las redes sociales como nuevo canal de venta electrónica, y estima la tendencia de crecimiento a corto plazo.

Realizado entre mayo y junio de 2012, la metodología integra el análisis cuantitativo y cualitativo de una muestra de 1.300 empresas distribuidas en el territorio español. Las ocho conclusiones principales del barómetro se resumen en:

1. Un 38% de los encuestados utiliza el Social Commerce para el lanzamiento de ofertas y promociones. En lo que refiere al canal directo de venta, casi una de cada diez empresas españolas (9,5%) usa algún perfil social para vender sus productos. Este dato es relativamente alto hoy por hoy, aunque también demuestra que aún queda un amplio mercado por explotar.

2. El Facebook Commerce es el canal de venta directa más utilizado. Un 24% de las empresas que venden en redes sociales usa esta plataforma, le sigue Twitter con un 12%. Estas cifras son proporcionales a la penetración de cada una de estas redes sociales en España.

3. El 47% de las empresas consideran que las redes sociales aportan una ventaja competitiva en la ampliación de canales de venta online, y son conscientes de su gran potencial para el crecimiento de las empresas.

4. Más de una tercera parte (35,7%) de las empresas españolas consultadas con presencia en redes sociales afirma vender sus productos o servicios por Internet. 18% de éstas utilizan Facebook para la venta directa mostrando un alto grado de satisfacción (7,2 sobre 10).

5. Adicionalmente, el 42% de las empresas que además tienen una tienda online afirma haber incorporado algún tipo de funcionalidad social en su canal de venta. Esto demuestra que las empresarios son conscientes de cómo gracias a esta integración mejoran los procesos de decisión de compra online.

6. El barómetro también ha revelado que los sectores más orientados al consumidor (hostelería, turismo, comercio, cultura) son los que registran un mayor grado de penetración del Social Commerce actualmente, ya que son los que mejor provecho están sacando de esta herramienta. Se explica que este sector sea el pionero en adoptar estas herramientas, por la inminente necesidad que tienen de acercarse a su público.

7. Un indicador de que el Social Commerce, además de una realidad, es una apuesta de futuro es el hecho de que el 36% de las compañías que usan las redes sociales pero que no tienen negocio online consideran Facebook como un canal de ventas a futuro. Además, el 13% de las empresas que aún no utilizan las redes sociales en su negocio estiman que las usarán como canal de venta directa.

8. Otro dato que muestra un futuro esperanzador para el social commerce es el hecho de que el 61% de estas compañías considera que la ampliación de los canales de venta es una clara aportación competitiva de las redes sociales.

La siguiente infografía resume los datos recogidos en el barómetro (clic para ampliar):

Social commerce

 


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios