Pocas pymes cuentan hoy con los medios que les permitan competir con las grandes empresas en cuanto a herramientas de gestión, sistemas informáticos de soporte y mediciones en tiempo de real de sus prestaciones. Pocas tienen un CRM (Customer Relationship Management) que les permita gestionar sus clientes de manera individual y en formatos multicanal, como ya hacen las grandes empresas.
No tiene porqué ser así. Las ofertas en modo SaaS (Software as a Service) que ya existen en todos los ámbitos de trabajo, desde ERPs (Entreprise Resource Management) que se pagan por uso y persona, hasta medios sociales a precios asequibles y sistemas CRM de bajo coste, permiten a cualquier pyme configurarse un entorno de trabajo que poco o nada tiene que envidiar a una gran empresa. Con precios que van desde los 300 a los 3.000 euros mensuales, según tamaño de empresa y número de personas que tienen que acceder a los sistemas, cualquier pyme puede buscar su configuración idónea para poder competir y estar al día en la competencia feroz que hoy se anticipa ya global.
Bien es verdad que, para ello, las empresas deben hacerse con algunos perfiles nuevos en sus plantillas que les permitan iniciar estos proyectos de salto al futuro de manera sólida y eficiente. Pero estos perfiles, que si se puede deben ser integrados en la empresa, pueden también ser subcontratados temporalmente a autónomos y empresas que tengan el conocimiento necesario para ello.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs