Los piratas informáticos del siglo XXI ya no son como los de hace 20 años. Lo que antes era un freak de la tecnología que desarrollaba software maligno desde su propia casa o se planteaba como desafío personal burlar configuraciones de seguridad, ahora se ha sustituido por grandes organizaciones que realizan esta labor buscando el beneficio económico.
Los objetivos de los hackers también han cambiado. "En los últimos 12 meses hemos visto muchos más cambios que en otros años y muchas más formas de atacar a cualquier consumidor de tecnología", ha asegurado Michael DeCesare, co-presidente de McAfee, en la Focus Conference de Las Vegas, donde también asistió Eva Longoria como estrella invitada, según recoge CNN Expansión.
Los métodos de infección más comunes desde hace años, como el robo de contraseñas de correo electrónico o la transmisión de virus informáticos a través de documentos adjuntos, aún siguen existiendo, pero ahora los ciberdelincuentes tienen nuevos métodos y nuevas metas. En concreto, cuatro nuevos objetivos:
– Social Media: según DeCesare, el 96% de las organizaciones han sufrido un incremento del malware debido a las redes sociales, siendo Facebook y Twitter un blanco ideal para los ciberdelincuentes.
– Cloud: cada vez es mayor la cantidad de información de empresas almacenada en la nube. Es obvio que los hackers apunten al cloud.
-Big Data: al igual que el cloud, el Big Data almacena grandes cantidades de datos y valiosa información financiera sobre empresas.
-Aplicaciones móviles: "Hace algunos años, la mayor preocupación era que te robaran tu móvil. Ahora el problema no es que te lo roben, sino el contenido que existe ahí adentro y lo que se puede hacer con las aplicaciones móviles", dijo el directivo de McAfee.
No cabe duda de que el mundo ha evolucionado, y con él, los consumidores, sus dispositivos y sus puntos débiles. Y lógicamente, el malware también es cada vez más complejo y desarrollado. Por eso, “hay que tener en cuenta estos cuatro puntos si queremos tener una estrategia de seguridad completa", afirma DeCesare.
Aunque, según informa Itespresso, no todo son malas noticias. Por suerte, las medidas legislativas y la tecnología también avanzan. Según DeCesare, Windows 8 es el sistema operativo más seguro que Microsoft ha lanzado hasta la fecha, y Apple y Google también pueden presumir de tener una plataforma segura.
Por último, la propuesta de McAfee para solventar la situación es clara: ofrecer seguridad completa ‘end-to-end’, transparente y fácil de utilizar.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs