La firma de seguridad Symantec ha hecho público los resultados de su última encuesta Data Center 2012. Un informe que pone de manifiesto que el 79% de las empresas que utilizan la virtualización, mobile y cloud computing están aumentando la complejidad de su centro de datos.
Este cambio en el centro de datos se debe a diversos factores, aunque los encuestados identifican en la implementación de una estrategia de gestión de la información como una de las iniciativas principales a tener en cuenta por el crecimiento constante de los datos.
Los resultados ponen de manifiesto la importancia de tomar medidas para gestionar de forma eficaz e inteligente los recursos organizacionales, y así controlar los costes operacionales y el crecimiento de la información.
Según Luichi Robles, director general de Symantec Filipinas, "las empresas hoy en día están generando más información e introduciendo las nuevas tecnologías en el centro de datos. Estos cambios pueden ser ventajosos y acelerarán su crecimiento".
Una labor que depende de las organizaciones, quienes tienen en su mano la posibilidad de implentar controles como la normalización y el establecimiento de una estrategia de gestión de la información para evitar que todos estos contenidos se conviertan en una carga difícil de administrar.
La encuesta pone de manifiesto que la complejidad del centro de datos afecta a todos los ámbitos de la informática, sobre todo la seguridad y la infraestructura, así como la recuperación de desastres, el almacenamiento y la resolución de tareas.
Entre los factores clave de esta complejidad se incluyen el crecimiento de las tendencias estratégicas de las tecnologías de la información, tales como el crecimiento de los datos (52 por ciento), la virtualización de servidores (42 por ciento), la informática móvil (41 por ciento), y la virtualización del almacenamiento y escritorio ( 41 por ciento).
El estudio también afirma que las empresas que manejan centros de datos experimentaron un promedio de 16 cortes del servicio en los últimos 12 meses, con un coste total de 5,1 millones de dólares. Las causas más común para estos cortes fueron fallos del sistema, errores humanos y desastres naturales.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs