Guía para la recuperación de escritorios virtuales (VDI) ante desastres

Al igual que pasa con los escritorios tradicionales, llegará un día en el que también sea necesario recuperar los escritorios virtuales. La recuperación de la infraestructura de un escritorio virtual (VDI) requiere muchas de las medidas que se utilizan para la recuperación de PCs convencionales. Entre las más importantes se encuentran las copias de seguridad y una cuidada planificación. De hecho, los escritorios virtuales pueden incluso facilitar la recuperación de datos, ya que la información no se almacena en los dispositivos del propio usuario.

Sin embargo, hay algunas consideraciones adicionales que se deben tener en cuenta para la recuperación de escritorios virtuales ante desastres. ¿Es lo suficientemente ancha la banda de red para hacer frente a esta recuperación? ¿A qué aplicaciones necesitan tener acceso los usuarios tras suceder el desastre?

Search Virtual Desktop ha publicado una guía sobre las técnicas de recuperación de escritorios virtuales, las medidas de planificación y consejos para realizar copias de seguridad.

Data-recovery

Lo primero de todo es hacer una copia de seguridad del VDI. Se trata de una parte clave en la recuperación de desastres. De esta manera, es posible recuperar todos los datos que los usuarios necesitan para seguir trabajando. Sin embargo, es importante asegurarse de que todos los datos almacenados son seguros.

Por otro lado, la duplicación es generalmente rechazada como un método de respaldo para el VDI, ya que los datos de un escritorio virtual siempre están cambiando. Sin embargo, puede ser útil para realizar copias de seguridad de archivos del sistema operativo, que no suelen cambiar. También se debe considerar el hecho de almacenar las copias de seguridad en un disco SAN o local.

Si se utiliza un disco SAN, es posible hacer una copia de seguridad de los discos duros virtuales a través de instantáneas o algún otro proceso. Pero debes recordar que las instantáneas no se actualizan al cambiar los datos en el escritorio virtual, y pueden alterar la información del perfil de usuario. Por último, hay que tener en cuenta que también se necesita una copia de seguridad para los servidores host y las máquinas virtuales conectadas al escritorio virtual.

Una vez tengamos la copia de seguridad, ya estamos un paso más cerca del plan de recuperación. Ahora, debemos aprender los pasos para un proceso de recuperación exitosa. Hay varias maneras de ponerse en marcha de nuevo:

Una de ellas es planificar un enfoque de dos vías para la recuperación del VDI. Para evitar una interrupción interna es conveniente realizar copias de seguridad de los servidores, algo fácil ya que no van a ser modificados muy a menudo. Por otro lado, un desastre externo podría afectar al hardware, por lo que también es una buena idea tener a mano hardware de repuesto.

Otra alternativa es que los usuarios accedan a sus escritorios virtuales desde cualquier otro dispositivo que tenga conexión a Internet. Sólo es necesario asegurarse de que la red puede soportar el aumento de los trabajadores a distancia.

Es interesante señalar el caso de la recuperación de desastres en el entorno de VMware View. La duplicación de escritorios virtuales de un sitio de recuperación puede tardar mucho tiempo, aunque se disponga de banda ancha, por lo que VMware View permite a los administradores copiar máquinas virtuales a partir de plantillas. Con Site Recovery Manager, también es posible guardar y volver a crear escritorios virtuales a partir de plantillas. Sin embargo, tener a los usuarios con escritorios más personalizados complica este proceso.

Por último hay que saber que durante una recuperación, los escritorios virtuales sirven temporalmente como espacios de trabajo para los empleados, mientras que los servidores, máquinas virtuales y escritorios físicos deben ponerse en marcha de nuevo. Y lógicamente, para los usuarios remotos es especialmente útil disponer de un VDI, ya que les permite desplazarse y poder acceder a su escritorio desde diferentes lugares. Sin duda, esto ya es más que suficiente para considerar la opción de un VDI.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios