En unas horas abrirán los primeros colegios electorales en la costa Este de EEUU, y cuando ya sea madrugada en España cerrarán los últimos de la costa Oeste. Hasta mañana miércoles no conoceremos en Europa los primeros resultados oficiales de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y si no hay problemas en el recuento, por la noche sabremos quién es el vencedor.
Durante todo ese tiempo, millones de personas acudirán a Twitter para seguir lo que está ocurriendo durante la jornada electoral. La red social sabe que se enfrenta tal vez al mayor desafío de su historia, y está preparándose para evitar el colapso.
Ya durante el primer debate electoral entre Obama y Romney el seguimiento en Twitter fue febril. Según el blog oficial, con más de 10 millones de tuits relacionados el debate fue el evento político más tuiteado de la historia.
Esta vez se espera un nivel de actividad similar durante al menos 24 horas seguidas. Por lo pronto se ha creado una página especial donde se puede seguir el hashtag #election2012, que será uno de los más seguidos de la jornada. La página recogerá los tuits de los candidatos y sus equipos, medios de comunicación y otros protagonistas, de modo que se pueda agrupar y seguir de cerca toda la información relacionada.
Twitter se está volcando con las elecciones. En su índice de seguidores y actividad, de momento gana Obama. También ha creado un mapa interactivo que mide el nivel de respuesta a los tuits con propuestas políticas de los dos candidatos, y que de alguna forma sirve de orientación sobre la intención de voto en cada estado.
En las anteriores elecciones de 2008, Twitter resumía el aumento de actividad con unas cifras que mañana se quedarán enanas en comparación: el triple de mensajes por segundo, un 46% más de actualizaciones… ¡y todo sin que el servicio se cayera ni una sola vez! Un logro que será todo un desafío repetir entre hoy y mañana.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs