¿No encuentras editor? Publica tú mismo tu libro

Autopublicacion

Según los últimos datos de Bowker, la entidad encargada de gestionar los números ISBN de los números, la industria de la autopublicación en EEUU está creciendo rápidamente. El número de libros, tanto impresos como electrónicos, publicados anualmente por sus propios autores ha aumentado un 287 por ciento desde 2006, y en la actualidad asciende a más de 235.000 títulos.

Bowker estima que 148.424 libros en papel fueron autopublicados en 2011, ni más ni menos que el 43 por ciento de todos los libros impresos publicados en EEUU. En el caso de los eBooks, fueron 87.201 los autopublicados.

Además, hay que tener en cuenta que Bowker sólo tiene los datos de los títulos de ISBN, por lo que no incluye las publicaciones del resto de fuentes que todavía no utilizan este indicador. Esto significa que el tamaño de la industria de la autoedición podría ser aun mucho mayor.

Por otro lado, Bowker estima que cuatro grandes empresas dominan el sector de la auto-publicación. En 2011, CreateSpace de Amazon publicó 58.412 títulos, el 39 por ciento de todos los libros impresos auto-publicados. En el sector de los eBooks es Smashwords quien acumula mayor cantidad de publicaciones, con un total de 40.608 títulos, un 47 por ciento. Otras empresas como Author Solutions -adquirida este año por Penguin- o Lulu, han publicado 47.094 y 38.005 títulos respectivamente.

Más allá de estas cuatro, ninguna empresa ha logrado hacerse con más del 10 por ciento de la cuota de mercado. Es cierto que el número de libros impresos producidos por editoriales pequeñas ha aumentado más del 74 por ciento entre 2006 y 2011, pero esa cifra es totalmente eclipsada por el aumento de gigantes como CreateSpace, que creció un 1702 por ciento durante el mismo período.

De cualquier manera, todas estas empresas tratan de favorecer la autopublicación, luchando a favor de los autores y ofreciendo precios más económicos y un mejor servicio. Sin duda, se trata de una buena alternativa para los autores, ya que las editoriales tradicionales cada vez apuestan menos por autores desconocidos.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios