uSpeak es una startup fundada por tres emprendedores con raíces españolas, inglesas y argentinas. Al constatar las deficiencias que existen en el aprendizaje de idiomas en España, donde muchos alumnos estudian una lengua durante años pero no llegan a dominarla, han creado una nueva metodología de aprendizaje que utiliza una app para iPhone y iPad, por ahora con más de 60.000 descargas.
Sus creadores han presentado hoy en Madrid el informe “El uso de la tecnología en la enseñanza de idiomas en España”, que expone los cambios que se están produciendo en el sector educativo, el papel de la tecnología y los juegos en el proceso de aprendizaje y los desafíos que presenta el futuro en el ámbito educativo.
El informe se ha elaborado entre 200 academias de idiomas públicas y privadas en España, para comprobar el uso y la importancia que dan a las tecnologías en los procesos de aprendizaje. La conclusión es que es cada vez más importante el uso de juegos en la motivación y el compromiso de los alumnos. Concretamente, la gamificación (el uso de dinámicas de juego aplicado a ambientes no lúdicos) se está convirtiendo cada vez más en una herramienta eficaz a la hora de aprender idiomas.
“Los españoles invierten más del doble que sus vecinos europeos en aprender inglés y, a pesar de ello, el 50% sólo habla un idioma. La necesidad de un cambio es algo manifiesto. La introducción de las nuevas tecnologías en las aulas y las nuevas estrategias de motivación psicológica han ayudado a abrir un camino de posibilidades para la Nueva Educación. Una de esas estrategias es la gamificación: el uso de mecánicas de juego en contextos como la enseñanza. Esta es una tendencia que está creciendo rápidamente y que se rige por una idea muy simple: aprender y jugar no sólo no son incompatibles, sino que están íntimamente emparentadas”, explicó Andrés Burdett, cofundador de uSpeak.
Pero a pesar de lo mucho que puede aportar la tecnología en las clases, la mayoría de las academias de idiomas no la han incorporado: sólo el 28,5% apuesta por las TIC a la hora de enseñar otro idioma de manera eficaz, mientras que el 71,5% no valora la tecnología como una herramienta importante. La mayoría de escuelas tiene un aula de informática, pero no la utilizan de la manera más eficiente u ofrecen al estudiante algo que este no pueda hacer conectado a internet en su casa.
Sin embargo, los porcentajes cambian a la hora de hablar de juegos. Casi un 25% de los encuestados da la máxima puntuación al papel de los juegos interactivos a la hora de aprender idiomas como un complemento a los métodos tradicionales, y casi el 70% los considera herramientas importantes. Aquellos que no le dieron importancia respondieron que los consideran interesantes solo para niños y no para adultos.
“Para ver cómo un concepto evoluciona de juegos de niños a juegos para adultos y negocio, solo hay que mirar la evolución de las redes sociales. Al principio, la mayoría de usuarios era gente joven. Los adultos no veían el valor del social media. A medida que estos comenzaron a interesarse, muchas compañías prohibieron el acceso de los empleados a Twitter o Facebook y muchas otras crearon perfiles corporativos. Lo mismo ocurre con las aplicaciones para móviles, donde el interés de los adultos por los juegos es más que evidente y títulos como Angry Birds ocupan siempre puestos principales en los rankings de descargas”, explica Chris Cunningham, experto internacional en gamificación.
Otro de los fenómenos que revela el informe de uSpeak es la importancia de la personalización y la individualización a la hora de aprender idiomas. El 100% de los encuestados lo considera importante, aunque es algo difícil de conseguir en un aula con muchos alumnos. “Ha llegado el momento de revolucionar los métodos de aprendizaje de idiomas. Usar tecnologías de aprendizaje flexible que no solo ayuden a aprender al estudiante, sino que aprendan y se adapten a lo que el estudiante quiere y necesita es el siguiente paso que tiene que dar la innovación educativa”, explicó Richard Gerver, experto en educación y Premio Nacional de Enseñanza en el Reino Unido.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs