Usa las redes sociales y tus contactos en ellas para, dedicándole un par de meses, averiguar si tu idea tiene atractivo o no. Usa una herramienta tipo UfanBuilder para tener una página de referencia en Facebook. Invierte menos de 30 euros y muchas ganas en ello. Usa esta aplicación para llegar a tus 10 o 200 "amigos" en Facebook , Twitter y Linkedin, haz que ellos lleguen a sus amigos para multiplicar el alcance y tener una masa crítica de 5.000 a 10.000 partícipes.
Luego usa alguna de las muchas ofertas que existen para realizar encuestas online (e-encuesta, encuesta fácil, portal de encuestas…) todas ellas te permiten realizar encuestas sobre tu idea que luego te sirvan para valorar las respuestas de tus amigos y los amigos de tus amigos a las ideas que pretendes poner en marcha. Asegúrate que dejas opciones para que los partícipes puedan hacerte sugerencias de mejora y ponerte las pegas que le vean al proyecto.
Si la idea es muy novedosa y el camino de la encuesta no es el adecuado, debes usarlas de manera tangencial y en vez de preguntar por la idea -que si es muy avanzada pueden no imaginársela- pregunta por la sensación o el resultado que producirá tu idea. Por ejemplo, si estuvieras inventando el iPad, que nunca utilizó una encuesta, las preguntas deberían ir dirigidas a aquellas prestaciones que siempre te gustaría tener contigo, y no sobre el equipo en concreto que lo resolviera.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs