El open source hará crecer las aplicaciones y servicios en la nube

Parrilla

En la décima edición de acens Cloudstage, el encuentro mensual que reúne a expertos tecnólogos para debatir sobre cloud computing, se abordó el tema “Cloud y el Código Abierto”, en torno al auge de las tecnologías de código abierto –open source– y su importancia a la hora de configurar el crecimiento y desarrollo de la nube.

El evento contó con la participación de Diego Parrilla, CEO y cofundador de StackOps, empresa de referencia dentro de la comunidad OpenStack, la primera tecnología de código abierto sobre infraestructuras en la nube.

Según la consultora Gartner el cloud, la movilidad y el open source impulsarán el mercado de desarrollo de aplicaciones hasta superar los 9.000 millones de dólares en 2012, un 1,8% más que el año anterior. Gracias a la agilidad, flexibilidad y rapidez de implantación, el 90% de las grandes compañías y Administraciones Públicas de todo el mundo utilizarán de alguna manera el cloud computing en 2015.

El crecimiento exponencial de servicios y soluciones en la nube genera a su vez un contexto complejo para la interoperabilidad, la portabilidad de aplicaciones y la gestión de toda esa infraestructura. Una complejidad que irá aumentando teniendo en cuenta que se estima que en 2014 habrá más de 18 millones de servidores en la nube.

“Lo que permiten el cloud y el open source es agilizar la necesidad de automatizar la gestión de todos esos servidores”, explicó Diego Parrilla, CEO de StackOps. “La nube será verdaderamente abierta cuando el cliente pueda elegir, pueda aportar y pueda interoperar”, añadió.

La realidad hoy es que los estándares tecnológicos no están lo suficientemente maduros como para facilitar la portabilidad de una solución completa o de una aplicación concreta de una nube a otra. En este contexto, es donde surge OpenStack, una iniciativa impulsada por la NASA junto a otras organizaciones y que nace como un proyecto de cloud computing en la modalidad de Infraestructura como Servicio (IaaS) para facilitar el despliegue de servicios y de cloud hosting.

“El proveedor debe de ser capaz de fidelizar al cliente por su oferta, por sus precios competitivos, por el soporte técnico cualificado, por sus servicios adicionales… y no por el hecho de tenerle cautivo por el uso de una tecnología concreta”, resaltó Diego Parrilla.

Para el CEO de StackOps, el crecimiento de la infraestructura de la nube debe hacerse en concordancia con los principios del la nube abierta: colaborar de forma abierta mediante el empleo de estándares; no fomentar el lock-in de la plataforma y dejar al cliente cautivo; usar y adoptar estándares existentes; impulsar la innovación cuando haga falta cuidando no duplicar estándares; dirigir la innovación por las necesidades de los clientes y no por las necesidades técnicas de la plataforma; y colaborar de forma conjunta para no solapar iniciativas y esfuerzos en marcha ni generar conflictos.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios