Los antivirus gratuitos son los más eficaces

Antivirus

La compañía de seguridad Imperva ha presentado la última edición (correspondiente a noviembre) de su Informe Hacker Intelligence, titulado “Evaluación de la eficacia de las soluciones antivirus” (disponible en pdf).

Imperva ha ha enfrentado 80 virus no catalogados previamente con más de 40 soluciones antivirus. El resultado es que menos del 5% de las soluciones antivirus fueron capaces de detectar inicialmente virus no catalogados con anterioridad. De igual manera, a muchos de estos productos les llevó entre un mes o más, después de la exploración inicial, actualizar sus firmas.

"La seguridad empresarial ha elaborado una línea imaginaria en torno a sus soluciones antivirus, cuando la realidad es que todos los virus de nueva creación pueden subvertir dichas soluciones", explica Amichai Shulman, CTO de Imperva. "Por tanto, en Imperva no creemos que las empresas estén aprovechando el valor de la inversión de miles de millones de dólares realizada en antivirus, especialmente, cuando determinadas soluciones de software gratuito –probadas en nuestro estudio- superaron a otras herramientas de pago".

Imperva utilizó varios métodos para la recolección de los 82 virus analizados, los cuales fueron probados en un entorno de ejecución virtual, donde mostraron el comportamiento de software malicioso y limitaron su vulnerabilidad a los recursos informáticos. Tras el análisis inicial, las principales conclusiones del informe de Imperva se resumen en:

– Las soluciones antivirus tienen dificultades para detectar los virus de nueva creación. Aunque los fabricantes de antivirus trabajan constantemente para actualizar sus mecanismos de detección, la tasa inicial de detección de nuevos virus de las soluciones antivirus probadas fue inferior al 5%. De hecho, las herramientas de seguridad examinadas en el estudio no pudieron proporcionar una protección completa, siendo incapaces, además, de seguir el ritmo de propagación de virus en Internet.

Las soluciones antivirus van con retraso en lo referente a la actualización de firmas. En algunos casos, durante el estudio, a algunas soluciones antivirus les llevó hasta cuatro semanas -después de la exploración inicial- detectar un virus.

La inversión en antivirus está mal alineada. En 2011, Gartner informó que los consumidores gastaron 4.500 millones de dólares en soluciones antivirus mientras que la inversión de las empresas alcanzó los 2.900 millones de dólares. La suma de ambas cantidades -7.400 millones de dólares- supuso más de un tercio del total de los 17.700 millones de dólares destinados a la adquisición de software de seguridad. Por otro lado, Imperva sostiene que algunas soluciones de software gratuito analizadas en el estudio resultaron tanto, o más eficaces, que los productos de pago. De igual forma, y aunque Imperva no ha encontrado un solo software antivirus que proporcione una protección completa, las soluciones que mejores ratios de detección ofrecen incluyen dos productos antivirus de software gratuito.

No obstante, y a pesar de la insuficiencia de las soluciones antivirus, Imperva no recomienda eliminarlas por completo. En su lugar, los equipos de seguridad deben centrarse en la detección de comportamientos anormales, tales como velocidades de acceso más rápido de lo usual o grandes volúmenes de descargas, y ajustar su gasto en seguridad hacia soluciones modernas que sirvan para hacer frente a las amenazas actuales.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios