¿Cuánto cuesta contratar un espacio de coworking?

El coworking es una nueva modalidad empresarial que se caracteriza por que los profesionales independientes, autónomos e incluso pymes comparten un espacio para su trabajo. De esta manera el emprendedor se ahorra los costes de mantenimiento de la oficina, ya que comparte gastos con otros profesionales, a la vez que amplia su red de contactos.

En general, esta modalidad esta destinada a aquellos que desempeñan trabajos relacionados con nuevas tecnologías e Internet, como informáticos o diseñadores, pero también para aquellos dedicados a labores más creativas o cuyo medio de difusión sea Internet.

En general, no hay ninguna limitación para trabajar bajo esta modalidad: cualquier emprendedor puede servirse del coworking; de hecho hay emprendedores de muchas ramas que se sirven de este modelo, desde arquitectos, escritores o periodistas hasta profesores y empresas de ventas al detalle.

¿Cómo elijo el espacio?

El alquiler de los espacios para el coworking depende de muchas variables. No cuesta lo mismo alquilar en Madrid que en Bilbao, y también hay que tener en cuenta el tiempo que vamos a necesitar el espacio y las prestaciones que éste ofrece.

Como norma general, todos los espacios de coworking ofrecen la infraestructura básica para trabajar: una mesa individual y conexión Wifi a Internet, además de otras prestaciones como mobiliario de oficina, impresora, fotocopiadora, fax, etc.; algunas incluyen también zonas comunes y salas para reuniones e incluso talleres.

A la hora de buscar estos espacios tenemos que tener en cuenta cuáles son nuestras necesidades profesionales: ¿necesitamos el espacio a jornada completa? ¿Será necesario que nos sirvamos del material de oficina? ¿Recibiremos a los clientes en este espacio?

¿Cuánto cuesta el espacio?

Todas las variables anteriores debemos tenerlas presentes en el momento de iniciar nuestra actividad, ya que no todos los espacios para coworking ofrecen las mismas prestaciones.

Muchos de estos espacios ofrecen un alquiler mensual cuyo precio depende del tiempo que vayamos a utilizarlo. Por ejemplo, el espacio DCOLLAB en Malasaña (Madrid) ofrece alquileres diferentes dependiendo de si el puesto es fijo, 275 euros al mes, o de si es un puesto flexible (20 horas a la semana) por 120 euros al mes.

El precio y formato varía si nos trasladamos a otras ciudades. Por ejemplo, en Burgos el Centro de Coworking cuesta 120 euros al mes en régimen de mesa compartida, pero en este espacio también se pueden alquilar despachos individuales por 400 euros al mes. El centro ProMálaga Coworking ofrece un alquiler único de 100 euros al mes. Existen también tarifas por horas, pensadas para aquellos emprendedores que viajan y cuya oficina reside en su ordenador portátil.

Promalaga

En general todos estos espacios ofrecen precios asequibles y tarifas flexibles que pueden adaptarse al trabajado de cada emprendedor, de manera que el coworking se presenta como una manera asequible de poner en marcha nuestro negocio o llevar a cabo nuestra actividad empresarial en un ambiente agradable y de colaboración.

Para contratar estos espacios basta con conectarse a Internet, ya que muchos portales gestionan estos espacios y ofrecen información sobre precios y servicios, e incluso ayudan a gestionar los contratos.

Todo parecen ventajas y facilidades a la hora de trabajar mediante el modelo de coworking. Nos interesa como siempre vuestra opinión: ¿habéis tenido la experiencia de trabajar en un centro de coworking? ¿Es esta la mejor solución para emprendedores, autónomos y pymes?


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios