En pleno auge del e-learning, y en un momento en que la mayoría de estudiantes no solo tienen acceso a Internet, sino que prácticamente no podrían prescindir de esta herramienta para sus estudios, las plataformas de creación de campus virtuales son, más que nunca, un recurso casi imrescindible.
Entre muchas de estas plataformas gratuítas como RCampus, Learnopia, o Peer 2 Peer University, desde Baquía destacamos Moodle.
Al ser de código abierto, Moodle es gratuito y solo es necesario instalarlo en un servidor web. Actualmente hay más de 70.000 dominios registrados a lo largo de 223 países que imparten casi siete millones de cursos a más de 60 millones de usuarios.
¿Qué es Moodle?
Moodle se define como un Sistema de Gestión de Cursos de código abierto (Course Management System), también conocido como Entorno de Aprendizaje Virtual (Virtual Learning Environment). Se ha convertido en una herramienta muy popular entre docentes de todo el mundo con el fin de crear una web dinámica para los alumnos.
¿En qué casos es adecuado Moodle?
Moodle está diseñado para funcionar con grupos de alumnos que van desde las pocas decenas hasta los cientos de miles. De hecho, es una plataforma utilizada en varias universidades, e incluso hay organizaciones que lo usan en exclusividad para gestionar sus cursos no presenciales. Es decir, que podemos utilizar Moodle como complemento para una formación presencial tanto como plataforma de formación online.
Además, Moodle puede emplearse tanto para crear una comunidad colaborativa dentro del alumnado a través de foros o bases de datos como para facilitar al estudiante materiales de apoyo o incluso examinarles. O mejor aún, emplearlo para ambas cosas. Para los profesores, se acabó aquello de repartir pilones de fotocopias en clase a los alumnos. Y para los alumnos, será mucho más fácil ponerse de acuerdo con los compañeros para trabajos de clase.
¿Cómo se benefician de Moodle los profesores?
En el caso de los grupos grandes, Moodle permite a los alumnos completar su perfil con sus datos, e incluso añadir una fotografía, facilitando a los profesores la tarea de recoger fichas de los alumnos, que fácilmente podrían extraviarse.
Además, Moodle proporciona un seguimiento exhaustivo de la actividad de cada estudiante, día a día y minuto a minuto: número de veces que el alumno accedió a Moodle, consultas realizadas, comentarios en foros… E incluso permite descargar esta información en una hoja de cálculo o documento de texto.
Y sobre todo, Moodle podría acabar con los típicos despistes de alumnos que no entregaron un trabajo o no realizaron una actividad por no haberse enterado. Moodle permite programar la entrega de los trabajos a través de la misma plataforma. Ahora, en Moodle está todo y no hay excusa. E incluso se pueden programar las alertas al correo de los alumnos.
¿Qué ventajas tiene para los alumnos?
Principalmente, Moodle da a cada estudiante una mayor libertad, permitiendo a cada uno fijar su propio ritmo de trabajo, al disponer de todo el material de clase las 24 horas del día.
Moodle también favorece la comunicación, tanto entre alumnos como entre alumno y profesor, proporcionando chats o foros de consulta o debate.
Además, no hace falta decir que para los alumnos, Moodle es completamente intuitivo y no se suelen tener problemas para entender su funcionamiento, y menos aún cuando estamos tratando con los llamados nativos digitales.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs