La NRA “desaparece” de Internet tras la matanza de Newtown

Nra

No debe ser fácil trabajar como community manager de una organización como la NRA (Asociación Nacional del Rifle), pero desde que el pasado viernes un joven matase a 27 personas en un colegio de Newtown (Conneticut), el trabajo debe haberse vuelto especialmente desagradable. Es por eso que la NRA se mantiene en silencio en la red desde entonces.

El tiroteo ocurrido en la escuela de primaria Sandy Hook costó la vida a varios miembros del profesorado, incluida la directora del centro, y a 20 niños de entre 6 y 10 años. Este incidente ha levantado la polémica sobre la tenencia de armas en EEUU ya que el asesino, Adam Lanza, era un joven de 20 años que entró en el recinto escolar portando las armas a su alcance en su propia casa.

Para evitar posibles polémicas en la red, la NRA ha cerrado temporalmente su página en Facebook de manera que ahora es visible sólo para los administradores de la misma. Algo parecido ocurre con el perfil de Twitter de la asociación, que si bien aun es visible, lleva sin publicar nada desde el pasado viernes.

Hace unos días la página oficial de Facebook de la NRA celebraba el haber alcanzado la cifra de 1,7 millones de seguidores; sin embargo, y ante las más que previsibles polémicas que se generarían en su muro, la asociación ha optado por mantenerse al margen de las discusiones cerrando por completo el perfil, por lo que de momento no se puede comentar, publicar ni acceder a su página de Facebook. 

Esta medida se ha llevado a cabo para evitar la avalancha de discusiones o comentarios ofensivos en sus páginas oficiales, ya que en situaciones de crisis los defensores y detractores de la política de armas estadounidense acuden a los sitios oficiales para manifestar sus opiniones.

En algunos círculos se acusa a la NRA de adoptar una actitud cobarde, ya que no han manifestado su opinión sobre el fatídico acontecimiento y el hecho de bloquear el acceso a los usuarios refleja una pobre gestión del perfil de la asociación en la red, al margen de las valoraciones morales en torno a la asociación. En lugar de presentar un comunicado oficial manifestando su opinión, han guardado mutismo y no permiten que otros comenten o critiquen lo ocurrido, lo que no hace más que suscitar la polémica que gira en torno a las armas en EEUU.

Desde la NRA no han analizado los posibles daños a su causa que pueden surgir como consecuencia de este silencio. Una de las consecuencias más probables es la pérdida de prestigio o el daño a la "marca" que puede sufrir la asociacion en Internet, algo que en estos momentos de crisis no debería permitirse.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios