Ni el turrón ni los regalos navideños hacen que los usuarios de Instagram olviden la reciente polémica de los nuevos términos de uso, que supuestamente permiten a la red social vender las fotografías de sus usuarios sin su consentimiento para fines publicitarios
Poco después de que Instagram publicase el fatídico documento, fueron muchos los usuarios que decidieron abandonar su cuenta en la red social de fotos. A los pocos días Instagram modificó el texto y se disculpó públicamente, explicando que todo se trataba de un malentendido debido a la terminología legal utilizada.
Pero cuando parecía que la tormenta había acabado y por fin llegaba la calma, Finkelstein y Krinsk, un gabinete de abogados de California, ha tramitado la primera demanda colectiva contra Instagram. En el documento, presentado ante un tribunal federal de San Francisco el pasado viernes, los usuarios denuncian un incumplimiento de contrato y solicitan la suspensión del cambio de normas previsto.
La demanda asegura que Instagram “se apropia de los derechos de propiedad de sus usuarios, protegiéndose de cualquier responsabilidad”. Se prevé que miles de usuarios se unan a la acción judicial y que pronto se extienda a otras regiones.
Facebook, propietaria de Instagram desde hace meses, se ha defendido asegurando que la demanda no prosperará. "Creemos que esta demanda carece de fundamento y la combatiremos de forma vigorosa", ha asegurado Andrew Noyes, portavoz de Facebook.
Por su parte, el letrado ha recordado que Facebook recibió muchas críticas en el pasado por cambiar configuraciones de la privacidad de sus usuarios. "Con suerte, Instagram aprenderá de la experiencia y se abstendrá de quitar las configuraciones de privacidad".
Sin duda, lo más irónico de todo es que los nuevos términos de uso, que entrarán en vigor a partir del próximo 16 de enero, incluyen una cláusula que impide a sus usuarios participar en una demanda colectiva, a no ser que se trate de circunstancias muy puntuales. ¿Se sobrepondrá Instagram a la demanda? ¿O se verá obligada a modificar -esta vez, de verdad- sus agresivos términos de uso?
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs