Google Apps quiere ir a por el negocio de Microsoft Office

¿Alguien se acuerda de cuando Google era un buscador? 2012 ha sido el año en que Google ha expandido todas sus fronteras, creando herramientas que le permiten acercarse al mercado corporativo como un completo paquete capaz de funcionar y ofrecer todo tipo de soluciones sin depender de ninguna otra empresa, software o sistema.

Entre sus principales avances se encuentra la creación de Google Drive y el lanzamiento de Compute Engine, su propuesta de plataforma de almacenamiento en la nube. Estos nuevos servicios, que también ofrecen compañías como Dropbox, permiten almacenar y compartir una gran cantidad de datos e información en la red, sin necesidad de utilizar los recursos de nuestro ordenador.

Nube

Amit Singh, vicepresidente de Google, responde en una interesante entrevista en AllThingsD a algunas interesantes preguntas sobre Google Apps y otras líneas de negocio importantes para la compañía basadas en la nube. Ante la cuestión clave de "por qué cruzar el Rubicón del coud", Singh explica que en Google se daba toda una conjunción de factores: los clientes lo pedían, y la empresa cuenta con la capacidad de distribuir la plataforma cloud de forma externa, garantizar la seguridad, la escalabilidad, el marco normativo.

La empresa se ha convertido en el objetivo prioritario de Google. Atrás queda un Google que sólo contaba con el motor de búsqueda, su gmail y chat. Ahora, el paquete de Google Apps es el nuevo estilete de la compañía, en competición directa con Microsoft y su versión en la nube de SkyDrive y Office. Ha dejado de ser gratis para las pymes, pero es lógico en un entorno de movilidad, servicios cloud y fiabilidad.

Singh explica: "(Con Google Apps) Nuestro objetivo es llegar al 90% de usuarios que no necesitan las funciones más avanzadas de Office (…) Cononcemos la distancia entre sus funciones y las nuestras. Las estamos mejorando semana a semana. Lo siguiente es importar desde PowerPoint a Slides. Ahí es donde QuickOfficenos va a ayudar mucho".

Por último, las grandes perspectivas para 2013 estarán construidas en torno al ecosistema alrededor de la implementación y soporte de Google Apps, donde han pasado de 3.000 colaboradores a 6.000 en un año.

"Trabaja como vives": ese será el gran lema de la compañía en 2013.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios