LinkedIn ha demostrado ser un pilar importante cuando se trata de redes sociales, con más de 187 millones de miembros desde 2012. Si tienes un pequeño negocio, y aún no tienes un perfil en Linkedin, estás cometiendo un grave error. Si por el contrario ya llevas un tiempo en esta red social, pero visitas tu perfil poco más de una vez al mes, tampoco lo estás haciendo bien. Un consejo: añade “mejorar mi actividad en LinkedIn” a tu lista de propósitos para este 2013.
Una de las mayores oportunidades que nos ofrece LinkedIn son los grupos de profesionales, donde puedes encontrar contactos afines a tu actividad o tus intereses. Tanto si necesitas que otros opinen sobre tu producto o servicio, como si necesitas encontrar futuros empleados o incluso socios para tus negocios, los grupos de LinkedIn podrán ayudarte a ello.
Social Media Today ha publicado un artículo con algunos consejos para sacar el máximo partido a los grupos de LinkedIn. Si ya tienes un perfil en LinkedIn, el primer paso es completarlo correctamente y exprimir al máximo sus posibilidades a través de las aplicaciones disponibles. Si tienes dudas sobre ello, echa un ojo a nuestra guía para perfeccionar tu perfil profesional. Otro paso recomendado es crear una página de empresa de LinkedIn para tu negocio.
Una vez tengas todo esto, ya estás listo para explorar los grupos de LinkedIn. Lo primero que debes saber es que existen dos tipos de grupos: grupos abiertos, visibles para todo el público, y en los que cualquier usuario puede contribuir; y grupos cerrados, que son privados, y es necesario ser aceptado antes de poder publicar contenido.
Lógicamente, un grupo abierto va a crecer de manera más rápida, pero siempre será necesario moderarlo para mantener a raya el spam o comentarios inapropiados. Por otro lado, un grupo cerrado tardará más en crecer, pero el compromiso, y muchas veces la calidad, será mayor.
Crear un grupo es un proceso muy sencillo. Basta con elegir un nombre, una descripción, y si quieres que sea abierto o cerrado. A continuación puedes añadir un logo, una web, o incluso vincularlo a una cuenta de Twitter. Eso sí, debes saber que si vas a iniciar un grupo, es conveniente participar en él y dejar ver tu presencia. Esta será una manera fácil y rápida de aumentar tu red de contactos.
Otro punto importante a la hora de crear un grupo, es establecer ciertas reglas. No tengas miedo de perder a los miembros más rebeldes del grupo que no estén conformes con las normas, y de esta manera, reconocerás la participación de los usuarios más interesantes.
Por lo tanto, no dudes en iniciar grupos o en unirte a otros ya existentes. No infravalores esta posibilidad, dale una oportunidad y verás como LinkedIn puede ayudarte a impulsar los esfuerzos de marketing de tu negocio.
Y tú, ¿ya tienes un grupo en LinkedIn? ¡Déjalo en los comentarios para que podamos crecer juntos!
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs