Tres tendencias de virtualización de escritorios que no van a desaparecer en el 2013

No nos equivocamos si decimos que el 2012 ha sido un año crucial para el cloud computing. Son varias las tendencias de cloud y virtualización que han surgido con fuerza durante este año, y muchas de ellas continuarán arraigadas durante el 2013.

Según un artículo de Search Virtual Desktop, hay tres que llaman especialmente la atención, y que darán mucho que hablar en los próximos meses: las licencias de Microsoft, las adquisiciones de Dell y la consumerización de las TI.

                 Virtualizacion escritorios

– Licencias de Microsoft

Sin duda, las licencias de Microsoft seguirán siendo un tema de controversia durante el 2013. Sobre todo, nos llama la atención que Microsoft no ofrezca un proveedor de servicios con contrato de licencia (SPLA) para Windows 7. Esto afecta negativamente a todos los proveedores de escritorios como servicio (DaaS).

Esto significa que aunque DaaS sea una opción ideal para algunas implementaciones pequeñas para acceder a escritorios remotos sin necesidad de conocer todos los entresijos de la virtualización de escritorio, no es una opción rentable para estos proveedores. No es de extrañar que algunos de ellos, como OnLive, opten por ignorar estas licencias.

Además, los proveedores de servicios no son los únicos afectados, sino que las licencias de Microsoft VDI supondrán muchos más problemas durante este año. Las licencias de Windows 7 con VDI requieren Software Assurance (SA), y si el dispositivo principal no lo tiene instalado, será necesario adquirir una licencia de acceso a un escritorio virtual (VDA). Además de eso, también será obligatorio comprar licencias adicionales para otros dispositivos VDA que quieran acceder al mismo escritorio virtual.

Microsoft ha intentado solucionar este problema con las licencias de Windows 8, adoptando la Companion Device License (CDL). Supuestamente, la compra de esta licencia da derecho a utilizar hasta cuatro dispositivos. A primera vista, puede sonar muy bien, pero en verdad en la mayoría de los casos seguirá siendo necesaria una licencia VDA.

Y por si fuera poco, cada usuario está técnicamente obligado a tener una licencia de Microsoft Office para cada dispositivo. Esto significa que, si por ejemplo, tienes un escritorio físico, un iPhone, un iPad, un escritorio virtual y un ordenador portátil, necesitarás nada más y nada menos que cinco licencias de Office. Sólo podemos esperar que el 2013 traiga algún cambio positivo con las licencias de Microsoft.

– Dell continúa comprando a lo loco

En unos pocos meses, Dell adquirió dos empresas diferentes del mercado de virtualización de escritorios: Wyse Technology y Quest Software.

A raíz de la adquisición de Wyse, tuvo lugar una fuerte competencia entre Dell, Hewlett-Packard y HP. Por lo tanto, no hay duda de que Dell podría tener un gran éxito durante el 2013 gracias a su integración con Wyse en su cadena de suministro y su canal de ventas.

Sin embargo, la adquisición de Quest por 2400 millones de dólares es un tema más complicado, tanto por el número de productos de Quest como por la ardua tarea de repartirlos entrelas diferentes áreas de enfoque de Dell. Quest tiene productos de almacenamiento, seguimiento y gestión de bases de datos que son muy populares. Sin embargo, vWorkspace ha sido el producto mimado de Dell, que estará muy presente en el 2013. 

– La virtualización de escritorios estará cada vez más ligada a la consumerización

Al parecer, la consumerización de las TI y la virtualización de escritorios, que habitualmente vienen de la mano, han sido dos puntos muy importantes durante el 2012.

Estas tendencias continuarán su popularidad a lo largo del 2013. Es fácil saberlo si nos fijamos en algunas empresas, incluidos los sistemas de Citrix y VMware, que dedican cada vez un mayor número de recursos a la movilidad. Citrix Receiver se está convirtiendo en una plataforma en sí misma, con una función de seguridad, gestión de aplicaciones móviles, correo electrónico, calendario y datos. Por su parte, VMware Horizon Suite utiliza la gestión de aplicaciones basada en la nube y el aprovisionamiento, así como la virtualización y los datos móviles.

El resultado final de esto es línea cada vez más fina y difusa entre la consumerización y la virtualización de escritorios, lo que hará posible que nuestros trabajos estén a punto en cualquier lugar donde sea necesario, ya sea un escritorio de Windows, un iPhone o un Google Chromebook.

 


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios