El smartphone lo usamos ya para casi todo. Y una de sus últimas fronteras, la de convertirse en medio de pago, está cada vez más cerca de rebasarse.
En España, La Caixa está siendo pionera en la implantación de tecnologías que permiten realizar pagos y transferencias a través del móvil. Esta semana ha repartido pegatinas NFC para adaptar los diferentes dispositivos al pago con estas tecnologías; además, regala la aplicación Transfi para gestionar transferencias y pagos entre particulares.
Con Transfi se podrá optar por el pago vía teléfono móvil en situaciones cotidianas donde la factura se reparte entre varias personas, como cenas de grupo, regalos, facturas, etc. La app genera un código QR que se envía de un móvil a otro, con el importe de la transferencia. Cuando el destinatario lo recibe, sólo tiene que descargarlo para ingresar el dinero en su cuenta.
La ventaja del sistema es que no es necesario introducir el número de cuenta, tan sólo el nombre y el número de teléfono de quien recibe el dinero. De momento esta modalidad de pago está disponible únicamente para los clientes de La Caixa en Cataluña, pero pronto se extenderá al resto del país. Este sistema ha sido desarrollado por Visa bajo el estándar NFC por lo que se podrá utilizar esta modalidad de pago en cualquier ciudad que tenga este sistema implantado.
Los habitantes de ciudades como Nueva York, Seúl o Japón ya llevan tiempo utilizando el pago desde el móvil, herramienta que amenaza con sustituir a las tarjetas de débito.Sin embargo, muchos son los usuarios que no terminan de decidirse por realizar pagos desde su dispositivo móvil por no verlo aun como una forma segura o con mayor comodidad. Y tú que opinas, ¿pagarías con el móvil o prefieres la tarjeta?
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs