Framework DNIe (III): diseñar una plataforma facilitadora

Ya hemos hablado de los beneficios que reportaría a las empresas el uso de servicios basados en el DNI electrónico. Para ello, es necesario desarrollar una plataforma que facilite el acceso de las empresas a la descarga de aplicaciones.

Esa plataforma debe ser lo más sencilla posible, de modo que las empresas perciban que, con una simple descarga e instalación, pueden incorporar mejoras en su modelo de negocio o en sus procedimientos de forma segura, rápida y sencilla. De esta forma se reduce la inversión mínima, los requerimientos de personal especializado en la empresa y los tiempos de puesta en marcha.

El desarrollo de la plataforma facilitadora debe hacerse atendiendo a los siguientes criterios:

– Diseñar e implementar un conjunto inicial de librerías, módulos y software genérico que permita a empresas con cierto nivel tecnológico desarrollar soluciones de forma mucho más ágil, sin necesidad de conocimientos específicos en el manejo de las funcionalidades digitales del DNIe.

– Diseñar e implementar un conjunto inicial de soluciones completas (enfocadas a distintas aplicaciones prácticas del uso del DNIe), que se puedan utilizar de forma directa o con una mínima integración, para su uso por empresas que no tienen por qué tener ningún conocimiento técnico.

– Todo el software debe desarrollarse para distintas plataformas (Java, C#, C++, PHP, etc).

– Diseñar e implementar una plataforma completa que permita la descarga o incorporación del software, así como toda la de soluciones específicas que se requieran.

– La plataforma incluirá las funcionalidades normales necesarias para su correcto funcionamiento como portal web: registro de empresas, zona de descarga de software y documentación, zona para incorporar nuevo software o soluciones por terceras empresas (para homologar).

– La plataforma debe ser totalmente escalable y basada en open source, permitiendo la incorporación sencilla de nuevas soluciones.

– Tanto el software como las soluciones implementadas deben mantener el nivel exigible de seguridad en las acciones que se realizan sobre un DNIe, de forma que en ningún momento se pueda comprometer la seguridad del sistema.

– El software desarrollado deberá estar implementado y preparado para mantener un nivel EAL exigible (Common Criteria) en las características de seguridad heredadas del uso del DNIe.

– Tanto la plataforma como el software y soluciones desarrolladas deben ser fácilmente mantenibles.

– Todo el software desarrollado se considerará open source: se publicará en un repositorio abierto a la web, de forma que la comunidad de desarrolladores de código abierto pueda acceder, realizar modificaciones e incorporar nuevo software. En este sentido será necesario incorporar a la plataforma opciones de homologación del software de terceros.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios