No es pues de extrañar que cada día más medios de comunicación cobren por sus contenidos. Solo las grandes marcas consiguen, poco a poco, empezar a recobrar esplendor en base a suscriptores directos. Pocos son los que consiguen aumentar sus ingresos por publicidad online al ritmo que necesitan para cubrir la caída de la tradicional en el papel.
Por otra parte, como explica el artículo de e-marketer, aunque el mercado de publicidad online sigue creciendo se ha ralentizado el ritmo y aunque se sigan manejando grandes cifras, la consultora ve el crecimiento bajando de los 13,9 % de este año a tan solo un 6,4% en 2016. Por eso es tan importante entender que el bocado que se llevan los líderes del mundo online (Google, Yahoo, Microsoft, Facebook y AOL) hace muy difícil mantener editoriales basadas solo en la publicidad.
Por ello, la migración a la suscripción de pago está siendo la solución aplicada, sobre todo por las grandes marcas editoriales del mundo. El problema es: ¿cómo inventar nuevos modelos de envoltorios digitales que hagan productos diferenciados que les generen nuevos suscriptores?
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs