El artículo de Luis dice dos cosas con las que estoy absolutamente de acuerdo. España necesita más "Amancios Ortegas" para generar muchos puestos de trabajo. También que en estos momentos, hay una inflación intensa de "movimientos" públicos y privados, que al calor de la ola, organizan todo tipo de actos y encuentros que, en muchos casos, sirven para muy poco porque no crean espíritu emprendedor . Lo que sí hacen es que se vea la figura del emprendedor como algo al que todo el mundo puede aspirar, cuando se trata de un camino muy arduo para el que la mayoría no están preparados.
A mí, sin embargo, me gustaría ahondar en las cifras que maneja cuando dice que "si podemos traer a España Google, Facebook y Twitter solo habriamos generado 40.000 puestos de trabajo". Eso es una realidad pero, como él mismo reconoce -lo sabe tan bien como el mejor- generan mucha riqueza y es necesario promocionarlas. La razón no es el número de puestos de trabajo generados directamente -que también-, sino la influencia que tienen sobre el ecosistema tecnológico, comercial e inversor de un país. Cientos de sus empleados se convierten en emprendedores -con causa, conocimiento y patrimonio- y son una generación de Business Angels que ayudan a formar miles de nuevas startups.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs