¿Cuánto cuesta una estrategia de Social Media?

Prespuesto socialmedia

Lola Hernández, Consultora Web 2.0

Llevar a cabo una estrategia en Social Media no es gratis. Es cierto que abrirte un perfil en redes sociales es gratis y algunas aplicaciones también lo son, pero en la práctica es necesaria cierta inversión.

Si quieres que tu empresa o proyecto tengan presencia en redes sociales, ten en cuenta los siguientes costes a la hora de calcular tu presupuesto:

Creación de un blog

El blog es la pieza clave dentro de una estrategia Social Media. Puedes partir desde plataformas que no requieren hosting, pero plataformas como wordpress.org o joomla.com permiten crear tu blog desde cero y añadir todas las funcionalidades que desees, incluso programar tu propio espacio de ecommerce.

Compra de dominio: 9´95 € en www.interdominios.com (una de las empresas con mejor relación calidad/precio/atención al cliente).

Hosting: 8’25 €/mes en interdominios.com

Compra de fotografías: Existen muchos bancos de imágenes en la red. Fotolia es una de las mejores. Se adquieren créditos que puedes canjear por imágenes. Calcula entre 50 y 100 €, dependiendo del número que necesites.

Diseño del blog: Si no estás preparado para diseñar un blog profesional, quizá tengas que acudir a un profesional freelance o agencia. Las tarifas varían mucho de unas a otras, por lo que te recomiendo consultar varios presupuestos y comparar. 300 € sería bastante ajustado, de ahí en adelante.

Compra de artículos: El blog requiere de una actualización constante. Puedes contratar a una persona para que redacte los artículos o acudir a empresas que ofrecen la venta de artículos y cuyas tarifas se fijan por número de palabras y temática . ¿50 – 100 €/mes?

Perfiles en redes sociales

Abrir un perfil en Facebook o Twitter es gratuito, gestionarlo no lo es. Para hacer crecer tu comunidad necesitarás al menos lo siguiente:

Aplicación para realizar sorteos en Facebook como Easypromos. Precio por promoción: 15 dólares.

Aplicación para editar pestañas en Facebook. Esta red permite añadir información adicional en nuevas pestañas o tabs. Si no sabes programarlas puedes acudir a aplicaciones como Cooltabs creadas para tal fin. Su precio es de 10 €/mes a partir de dos pestañas.

Gestión de redes sociales

Cuando gestionas más de una red social y publicas en diferentes momentos del día, necesitas una aplicación que te permita gestionar toda la información sin que te vuelvas tarumba.

Hootsuite: Aplicación para la programación de publicaciones y monitorización de la marca. Tienes una versión gratuita bastante limitada. Por 9’90 €/mes, la aplicación te ofrece informes con análisis y gráficos de tu actividad.

Monitorización de redes sociales

En la estrategia Social Media es fundamental saber qué se dice de tu marca o producto en la red y controlar qué hace tu competencia. Para ello contamos con herramientas gratuitas como SocialMention o Kurrently que nos dan una idea general de nuestra presencia en la red, pero no son del todo precisas, ni aportan suficientes gráficos.

Netvibes: Es una de las herramientas más económicas. Alrededor de unos 140 € aprox. para freelances. (Debes consultar sus tarifas).

Tracktur: Bastante económica también. Su paquete básico cuesta 26 €.

– Otras aplicaciones como Radian6, Sysomos o Alterian son más caras. Todo depende de tus necesidades.

Publicidad en redes sociales

Aquí el presupuesto se dispara y el límite lo pones tú.

Por supuesto que no es necesario invertir en publicidad en redes: con mucho tiempo, constancia y dedicación puedes llegar a conseguir una gran comunidad en torno a tu empresa, marca o proyecto, pero para ser sinceros, merece la pena un pequeño empujoncito, sobre todo al principio.

Prueba a invertir pequeñas cantidades, por ejemplo 100 o 200 € en Facebook Ads y la misma cantidad para Google Adwords y otras redes que puedas ser eficaces para ti. Comprueba que los mensajes que emites funcionan y analiza si te interesa seguir invirtiendo.

Community Management

El Community Manager es la persona responsable de dinamizar las redes sociales. Puedes contratarlo y hacerlo parte de tu empresa, o contratarlo como personal externo. Las tarifas de los freelances varían mucho dependiendo de su cualificación, experiencia y oferta de servicios.

Espero que este post sirva para hacerte una idea de lo que cuesta una estrategia en Social Media. Estoy segura de que me dejo unas cuantas cosas más en el tintero, pero estos serían los principales costes.

¿A qué otros gastos te has enfrentado?


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios