Tras el estallido que supuso el Big Data y los sistemas de Cloud Computing, el 2013 se presenta como el año en el que las empresas abandonarán los data center soportados por terceros para crear sus propios soportes. Así lo revela el informe ‘Indice de Oracle sobre centros de datos de nueva generación. Ciclo III’.
El Ciclo II de la investigación, que se publicó en enero del año pasado, reveló una gran tendencia hacia el uso de soporte externo para el manejo de datos; sin embargo, el ciclo III revela un claro cambio de tendencia: las empresas están llevando a sus propios servidores estos servicios, de acuerdo con la investigación llevada a cabo por la firma Quocirca.
La investigación revela que a nivel global, las grandes compañías tienden cada vez más a crear su infraestructura y a que se consolide un único data center. Según este estudio, aquellas empresas que más valor dan a las nuevas tecnologías son las que más invierten en la optimización de las mismas.
El cambio de tendencia se explica por el gran estallido que tuvo el Big Data en el pasado, que llevó a que un gran número de compañías se precipitase en la gestión de sus data center y dejara esto en manos de terceros. Este crecimiento del Big Data llevó a las grandes compañías a que viesen el aumento del valor de los datos y además destacó la importancia que tiene que las empresas puedan mover los datos entre nubes públicas y privadas.
El estudio revela que durante el año pasado ha habido un gran crecimiento en el número de compañías que han pasado a utilizar instalaciones de datos internas, del 45 al 66%; asimismo el número de compañías con un único centro de datos ha crecido del 26 al 41%.
También revela el estudio que hay diferencias por zonas. En Europa la tendencia esta mas ralentizada, con la excepción de Irlanda, y hay una gran diferencia entre los países que pertenecen a la eurozona y los que no. Casi sin excepción los países que están fuera del euro mejoran sus puntuaciones con respecto al estudio anterior, más que los que están dentro.
Aunque los datos son distintos en España y Portugal debido a que son los países de la UE han pasado por una peor situación financiera en el último año. La inversión en TI se ha ralentizado y el número de organizaciones que no planea invertir en nuevo centros de datos ha subido hasta alcanzar el 29%.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs