The Wall Street Journal se suma a la lista de diarios afectados por el ataque de hackers chinos. Ayer ya informamos del ataque a The New York Times de manera permanente durante los últimos cuatro meses. Al parecer, Beijing ya ha sido señalado anteriormente por varios gobiernos y empresas por practicar el espionaje cibernético con el objetivo de conseguir información y manipular la imagen de China en los medios.
Según ha publicado BBC, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha rechazado las acusaciones del New York Times, calificándolas como "infundadas" y "totalmente irresponsables". "China también es víctima de los ataques de hackers. Las leyes chinas prohíben claramente los ataques de hackers, y esperamos que las partes concernientes adopten una actitud responsable en este asunto", dijo el portavoz Hong Lei.
Por su parte, Dow Jones & Co, un editor del periódico, emitió un comunicado el jueves asegurando que los ataques de hacking son "una asignatura pendiente". Después del incidente, se ha estado llevando a cabo una revisión de la red para reforzar su seguridad.
The New York Times ha explicado que los ataques a sus sistemas coincidieron con su reportaje de investigación sobre la familia del primer ministro chino Wen Jiabao, que había amasado una fortuna de miles de millones de dólares a través de relaciones comerciales, y que podría considerarse una mancha en el gobierno chino. Los hackers irrumpieron por primera vez en su red en septiembre, cuando el reportaje estaba a punto de completarse.
Según CNN, los expertos consideran este tipo de ataque como algo frecuente. David Barboza, jefe del periódico la oficina de Shanghai y uno de los redactores del polémico reportaje, explica que los hackers utilizaron métodos "asociados con el ejército chino" para acceder a 53 ordenadores personales de la red del New York Times.
Por su parte, un comunicado del Ministerio chino de Defensa Nacional asegura que los militares del país "nunca han apoyado las actividades de los hackers".
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs