Un caso de éxito de migración a la nube: Domino’s Pizza

Pizza_app

Pedir una pizza podía ser hasta ahora un proceso tan sencillo como marcar un número de teléfono, anotar el pedido, pasarlo a la cocina y de ahí al repartidor. Sencillo pero también poco eficiente cuando la cantidad de pedidos se desborda.

Colin Rees, CIO de Domino’s Pizza en el Reino Unido, expuso durante su intervención en el evento Cloud Expo de Londres, las ventajas de migrar sus sistemas al cloud computing, como recoge ZDNet.

A las más conocidas ventajas de la nube, como seguridad, control, localización y soporte, Rees añadió otra, la capacidad de planificar: “Existe el mito de que si mueves algo a la nube, tendrás un entorno infinitamente escalable. En cierto modo es cierto, pero eso implica un coste y tiene que ser gestionado cuidadosamente”.

Domino’s Pizza abre una media de 60 establecimientos cada año en el Reino Unido. Un 50% de los pedidos los recibe a través de la web, y de éstos, un 20% desde dispositivos móviles. La cadena opera dos centros de datos: uno soporta su plataforma virtual de e-commerce, y otro está dedicado a backups, desarrollo y pruebas.

El CIO destacó la importancia de planificar adecuadamente los recursos IT para gestionar el crecimiento, así como la agilidad y flexibilidad necesarias para hacer frente los imprevistos, algo que les proporciona la infraestructura cloud. Y citó un caso real para explicar la importancia de explotar la flexibilidad.

Los mayores picos de demanda en Domino's llegan los martes (día de las ofertas 2×1 para estimular los pedidos que de otro modo serían flojos), viernes y sábados. Pero no siempre la demanda real coincide con las previsiones corporativas. “La oportunidad que nos da migrar a la nube surge a dos bandas: una es comprar servicios IT para satisfacer los picos de demanda, de modo que no tenemos que invertir en infraestructuras. La segunda es la flexibilidad”.

Por ejemplo, en los días anteriores a la navidad el mal tiempo apuntaba a que las peticiones de pizzas podrían desbordar la capacidad logística, por lo que la compañía decidió aumentar el número de procesadores en sus servidores dedicados, respondiendo con éxito al esperado aumento de pedidos. “En esa clase de agilidad es donde vemos los beneficios de estar en la nube”, dijo Rees.

Pero el directivo también destacó que no se trata de escalar en los modelos cloud sin tener en cuenta los costes. “Si tienes una previsión de cómo esperas que aumente tu capacidad, puedes comparar tu rendimiento actual con el modelo, lo que te ayuda a entender las ineficiencias causadas por la aplicación”.

En conclusión: “Si no haces eso no tienes una referencia con la que medir tus aplicaciones, y por tanto, sí, puedes escalar infinitamente, pero tus costes pueden crecer en la misma proporción. Así, nuestro reto es asegurarnos de que nuestros desarrolladores son honestos y siempre desarrollan la aplicación más eficiente, porque esa será siempre la más barata funcionando”.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios