Evernote Bussines llega a España en su plan de expansión: la solución de Evernote para pymes y grupos de trabajo se expande con el desembarco en 26 nuevos mercados de todo el mundo.
Evernote es una aplicación informática destinada a la organización de información personal mediante el archivo de notas. La compañía anuncia hoy la expansión su versión Business, que permite a las empresas aprovechar y compartir los conocimientos acumulados e ideas de cada trabajador.
Después de su éxito tras el lanzamiento en Reino Unido, EEUU, Francia, Alemania, Suiza, Japón y Canadá en diciembre de 2012, Evernote Bussines estará disponible también para el resto de países de la Unión Europea, además de Noruega, Islandia, Australia y Nueva Zelanda. Así se espera que Evernote Bussines llegue a un total de cincuenta países nuevos a mediados de 2013.
Más de 50 millones de usuarios ya utilizan Evernote para incrementar su productividad. Evernote Business está diseñado para las pymes, facilitando el manejo de información. Con Evernote Business los trabajadores pueden recuperar información importante, a la vez que pueden descubrir aquello que otras personas de la empresa conocen sobre diferentes temas.
Evernote Bussines organiza la información en libretas y bibliotecas, e incluye una función para compartir archivos: de esta manera se evita la pérdida de tiempo, recursos y esfuerzos en encontrar la información que se necesita.
La expansión del producto corre a cargo de Ken Gullicksen, recién nombrado COO de Evernote, quien afirma que este producto hace posible que las empresas estén al tanto de los conocimientos de sus empleados dentro de la compañía, algo fundamental para las empresas que crecen rápidamente.
Evernote Business está disponible para Evernote para Mac, iOS, Android y Windows Desktop, con un precio de 10 € por usuario al mes.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs