Eric Seufert lo denomina Minimum Viable Metrics para móviles. Su planteamiento implica que el concepto de MVP, desarrollado para la Web -un entorno de actualización global- no funciona en los móviles que tienen cientos de terminales diferentes que requieren actualizaciones asimétricas.
En su descripción de la metodología MVM, diferencia las métricas de:
– Retención (las más importantes)
– Monetización
– Participación
– Viralidad
En el caso de la retención, Eric la mide desde el momento del registro del usuario, de tal manera que si 100 se apuntan hoy, 50 vuelven mañana y 40 dos días después, de manera que las métricas corresponderían al 50% y al 40% respectivamente.
En el caso de los ingresos plantea un seguimiento del ARPU, -Average Revenue per User– y de ARPPU -Average Revenue per Paying User– , así como los ratios de conversión de los usuarios en clientes de pago.
La métricas de participación siguen la sesión media por usuario y la duración más probable y en el caso de la viralidad, sigue el K-Factor, que es la media de usuarios nuevo que aporta cada nuevo suscriptor.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs