Trustparency, la plataforma que garantiza la transparencia de las donaciones

Hay muchos que escurren el bulto de colaborar con ONGs o proyectos solidarios alegando que no saben dónde terminará realmente su dinero. "A saber quién se lo lleva en vez de los niños africanos", dicen… Esta excusa ya no debería servir, gracias a Trustparency.

Trustparency, la primera plataforma española de storytelling para ONGs cuya versión beta fue lanzada el pasado mes de diciembre, ha comenzado su actividad con el objetivo de que las organizaciones sin ánimo de lucro puedan dar a conocer los proyectos sociales en los que trabajan. De esta forma se pretende incrementar la transparencia sobre el destino de las donaciones realizadas por particulares y empresas.

“Hasta ahora, un donante desconocía el destino real de su dinero, sólo accedía a las memorias anuales o a los boletines informativos pero sin conocer el impacto real de su donación”, asegura José Luis Muñoz, CEO de Trustparency. “La propuesta de Trustparency se centra en la comunicación permanente de los proyectos que llevan a cabo las organizaciones sin ánimo de lucro y en la gestión de las comunidades de donantes”.

Además, Trustparency provee a las organizaciones de herramientas cloud con las que contar al mundo las historias humanas detrás de cada proyecto, y que son posibles gracias a las aportaciones de los donantes. De esta forma, se consigue generar conversación en la comunidad formada por donantes y por interesados en el proyecto, con el fin de promover un entorno de transparencia que genere confianza y, por tanto, ayude al incremento de las donaciones.

Slide1-es

Para aquellas ONGs y empresas que quieran realizar campañas de captación de fondos para sus proyectos, el único requisito es compartir los avances con los donantes. Trustparency pone a su disposición un sistema de estadísticas con los que recibir información sobre los interesados en el proyecto para aprender a mejorar y establecer relaciones que vayan más allá de la simple donación económica.

Por su parte, los usuarios pueden buscar los proyectos que más coincidan con sus gustos o emociones, involucrarse, apoyarlos y disfrutar viendo cómo se hacen realidad. Además, podrán ayudar a financiar los proyectos mediante microdonaciones y compartirlos en redes sociales. Los usuarios registrados reciben automáticamente cualquier avance publicado sobre los proyectos que siguen, y tienen la posibilidad de conversar con las ONGs para expresarles su ánimo o interés en la forma de gestionar cada proyecto.

               0

Desde Trustparency han querido aclarar que no se trata de una plataforma de crowdfunding, donde a cambio de colaborar se ofrece una recompensa y una vez se ha recaudado el dinero termina la relación entre el donante y el proyecto. "Nuestra organización prefiere hablar de eFunding, una nueva modalidad en la que cuando se ha recaudado el dinero empieza la verdadera relación entre el donante y el proyecto en cuestión".

Actualmente, la plataforma ya cuenta con varios proyectos y más de 1.000 usuarios registrados. Además, la empresa está desarrollando las aplicaciones móviles para Android y iPhone. Y a solo unos meses de su salida, Trustparency ha sido seleccionada entre las 10 Mejores Iniciativas de Transparencia y Buen Gobierno del año por la Fundación Compromiso y Transparencia.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios