Anselmo Sánchez, Experto en Marketing Intelligence
Como si de “El Lute” se tratase, emprender para algunos es como una huida hacia adelante: correr para conseguir tener algo único por primera vez en el mercado, su “gran idea”, la que no quieren contarle a nadie,…
El 90% del emprendedor no crea nuevas cosas de cero, como un “Leonardo”, si no que reinventa formas de hacer que existían hasta ahora. Por ello somos muy copiables y alcanzables por otros, que pueden y deben haber tenido ideas similares, o incluso diferentes, pero que les llevan al mismo punto.
Aclara tu mente antes de emprender y piensa que:
– No somos tan únicos e innovadores. Reinventamos mucho y de hecho investiga por ahí lo que haces antes de ponerte, igual te llevas alguna sorpresa.
– Muchos caminos pueden llegar a donde nosotros queremos hacerlo. Observa y aprende.
– Tu idea rara vez será única.
Después no dejes de hacerlo, pero piensa que el valor diferencial estará en:
– ¡Modelo de comercialización! La diferencia número uno es que tu producto se pueda vender antes, mejor y con una relación coste/beneficio mejor.
– ¡Llegada al mercado! Que seas capaz de ponerlo en el mercado en un tiempo razonable, antes de que tu innovación deje de serlo.
– ¡Modelo de producción! Que pueda crecer sosteniblemente dentro de un modelo de negocio y crecer con más productos derivados del orginal; si no, su tiempo de vida será corto, efímero.
Por estos tres puntos céntrate sólo en dos cosas:
1. Business Plan: no sólo costes y financiación. Piensa en precios, distribucíon, crecimiento, comercialización, etc.
2. Ser empresario no es tan malo, deja de pensar en “emprendedor” como algo romántico y toma las riendas de tu negocio.
Artículo original publicado en Marketngdirecto.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs