En unos años, Robocop dejará de ser una película de ficción. Poco a poco la ciencia está avanzando para mejorar las condiciones de vida de aquellas personas que hayan perdido una extremidad.
Actualmente, ya existen manos biónicas que se articulan con movimientos bastante complejos. Una de las últimas novedades en este campo es una mano biónica capaz no sólo de realizar los movimientos que el cerebro ordena, sino que cuenta con la capacidad de sentir al tocar, transmitiéndo esa sensación hacia el cerebro.
Pese a que esta mano biónica aún no ha sido probada en humanos, se prevé que esta extremidad que permite una transmisión de información a través del sistema nervioso en dos direcciones, sea implantada a finales de este año.
Sin embargo, esta mano biónica con percepción sensorial no es la única extremidad que está desarrollándose. Asimismo, el gobierno de Reino Unido cuenta con un presupuesto de 6,5 millones de libras que se destinará a implantar piernas artificiales a aquellos militares que perdieron algún miembro durante la guerra de Iraq o Afganistán. Estas piernas "inteligentes" se diferencian de otras prótesis porque tienen mayor estabilidad, movilidad, caminar hacia atrás, superar obstáculos o subir escaleras.
Se prevé que esta medida beneficie a uos 160 miembros de las fuerzas armadas. Con ellos, se pretende mejorar los movimientos y el día a día de personas como Nick Beighton, ex-soldado y remero en las paraolimpiadas. Tras la operación e incorporación de la extremidad con micro procesadores, Beighton, al igual que otros de sus compañeros de profesión, ganarían en movilidad y libertad para ser más independientes.
Pero estos avances no son suficientes, y la tecnología quieren ir todavía un paso más allá. Además de los avances en extremidades, ahora, investigadores europeos, quieren simular el cerebro humano.
Después de reproducir el cerebro de una rata, el científico Henry Markram se ha planteado el reto de replicar neurona a neurona el cerebro humano. Este ambicioso proyecto es ya más que una idea, puesto que el equipo liderado por Markman ha conseguido más de mil millones de dólares para financiar su Human Brain Project. Premiado por la Comisión Europea, en este proyecto, que pretende recrear el cerebro humano sobre una base de silicona, colaborarán unas 80 instituciones europeas.
De conseguirse una reproducción exacta del cerebro, además de estos y otros avances que se están llevando a cabo con los miembros biónicos, estaremos cada vez más cerca del hombre biónico. El gran desafío de la ciencia es reproducir cualquier parte u órgano del cuerpo, de modo que se pueda reemplazar en caso de enfermedad o daños. ¿Seremos algún día inmortales?
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs