HTC One: ni tablet, ni Ubuntu

Horas antes del esperado evento de HTC en Londres y Nueva York los rumores sobre el lanzamiento de una tablet con Ubuntu inundaban las redes sociales y medios informativos. La supuesta llegada de la compañía taiwanesa al mundo de los tablets, y nada menos que con el sistema operativo de Linux, causo furor también entre los tuiteros.

Además, el rumor se vió avivado por un contador de tiempo colocado en la página web de Ubuntu. “Tic, tac, es la hora de los tablets”, anunciaba el contador, que curiosamente coincidía con el comienzo del misterioso evento de HTC.

Pero para la decepción de muchos, no era un tablet, ni mucho menos con Ubuntu, lo que HTC nos tenía preparado. Peter Chou, directivo de HTC, fue el encargado de presentar el HTC One, un nuevo smartphone con las características más punteras dispuesto a plantar cara al resto de competidores del mercado.

           Htc one

Según ha informado PcMag, el nuevo HTC One incorpora una pantalla Full HD de 4,7 pulgadas y una resolución de 1.080 ppp. Tampoco se queda atrás su procesador Snapdragon de Qualcomm, con cuatro nucleos a 1.700 Mhz. Eso sí, el HTC One continúa siendo fiel a Android con su última versión de Android Jelly Bean.

Por otro lado, el nuevo smartphone de HTC supone un cambio en cuanto al diseño de sus anteriores terminales. El HTC One tiene un cuerpo de aluminio y ha reducido su grosor a tan sólo 4 milímetros.

El HTC One está disponible en dos modelos de 32 o 64 GB de memoria. Ambos incorporan 2 GB de RAM, Bluetooth 4.0, conectividad NFC y una batería de 2.300 mAh. Pero sin duda, uno de los puntos fuertes del HTC One es la interfaz HTC Sense, que promete mejorar las funcionalidades del terminal y del sistema operativo. Esta interfaz permite llenar la pantalla de feeds interactivos al más puro estilo de Windows 8, que se actualizan en tiempo real mostrándonos interacciones en las redes sociales, páginas web o contactos.

En cuanto a la cámara, HTC ha reducido el número de megapíxeles a sólo 4. “Lo importante no es el número de píxels, es la calidad”, aseguraba Chou en la presentación. Por lo tanto, el nuevo HTC One incorpora un objetivo f2.0 y la tecnología UltraPíxels, que acumula en cada pixel hasta 300 veces más luz garantizando fotos luminosas en casi cualquier condición. Además, la cámara se integra con la función HTC Zoe, que graba video en alta definición y permite extraer cualquier frame para crear una foto; y con Zoe Highlight, que combina y edita fotos automáticamente para subir a Twitter o Facebook, añadiendo datos de fecha y localización.

Además, el HTC One también ha recopilado algunas de las características de los principales smarptohnes de gama alta del mercado. Al igual que el nuevo iPhone, el sistema Sense Voice del HTC One permite escuchar de forma clara las llamadas incluso estando en un lugar ruidoso como un concierto, una fiesta o en la calle.

Si bien habría sido más espectacular tener por fin en el mercado un tablet con Ubuntu de la mano de la primera compañía que fabricó un teléfono con Windows Mobile, aún tendremos que esperar un poco más para ello. Como consuelo, a partir de hoy ya podemos adquirir este nuevo producto estrella de HTC en 80 países de todo el mundo.

 


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios