A muchos les incomoda. Venimos de un entorno de "comunicación de uno a todos". Yo, Empresa, comunico, me aseguro de que tengo el comunicado perfecto y espero que todos lo distribuyan como yo lo he pensado. En la red, un entorno de comunicación de "todos con todos", eso es mucho más complejo. En primer lugar, de cualquier cosa que hables siempre habrá "expertos" más versados que tú, y gente que, de manera más o menos amable, te dirá que estás equivocado o, lo más probable, que eres un diletante que no sabe nada de lo que está escribiendo.
Nadie puede pretender tener siempre el mejor comentario, el mejor post o el mejor tuit y que todos le aplaudan. En realidad, lo que el tiempo nos enseña es a ser muy humildes con lo que sabemos, creemos saber o explicamos, y es necesario saber contestar a las críticas con una respuesta que mejore lo que haces.
¿Quién, en un día gris, no publica un tuit o un comentario insulso que ofrece margen a muchas críticas? Para mí lo importante de la gente que leo no es "el momento", sino la capacidad de motivarme en el tiempo. Me motivan cuando aprendo.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs