Como ya contamos hace unas semanas, es muy probable que la mayoría de los ciudadanos de EEUU no hayan encontrado ni pizca de gracia en la DMCA (Digital Millenium Copyright Act), una nueva ley que considera la liberación de un teléfono móvil sin el consentimiento de la operadora como un delito.
Esta medida, que atenta directamente contra los derechos del consumidor, pasa a ser aún más injusta si tenemos en cuenta que las operadoras ya no siguen la política de subvención de terminales. Ya no nos regalan nada, simplemente se limitan a financiarnos un smartphone durante dos años a cambio de atarnos de pies y manos con meses y meses de permanencia en la operadora. Entonces, si estamos pagando el precio total de un smartphone -o incluso a veces, dos veces su precio- ¿por qué no tener el derecho de liberarlo?
La cosa se complica aún más si eres de esas personas que suele viajar o pasar largas temporadas en diferentes partes del mundo. Las compañías telefónicas nos obligan a utilizar sus tarjetas SIM en cualquier parte del mundo, sin pararse a pensar en los elevadísimos precios del roaming. Y por si fuera poco, según la DMCA, cuando por fin concluya la permanencia con tu operador, éste no tendrá por qué liberar tu teléfono. Vamos, que si piensas “casarte” con alguna operadora, piénsate muy bien con cual, por que puede que sea para siempre.
A causa de esto, era de esperar que no tardase en aparecer una petición de revisión de la DMCA. Ésta fue presentada hace unos días en la web oficial de la Casa Blanca, y consiguió alcanzar las 100.000 firmas necesarias para que la Casa Blanca diera respuesta a esta petición.
La fuerte repercusión de la petición tuvo bastante que ver con el impulso recibido por parte de @YourAnonNews, la cuenta de anonymous más popular de Twitter con más de 900.000 seguidores; y Reddit, que también animó a sus usuarios a firmar la petición.
Ni siquiera el reciente cambio del gobierno de Obama, que aumentó de 25.000 a 100.000 el número de firmas necesarias para obtener una respuesta de la Casa Blanca, frenó la petición. A pesar de que este aumento de las firmas se llevó a cabo para reducir el número de “peticiones troll” que, no sabiendo muy bien cómo, conseguían alcanzar las 25.000 firmas. La medida también ha afectado negativamente en el espíritu de aquellos defensores de las causas injustas que impulsan a tratar temas serios.
Ahora, sólo queda esperar una respuesta coherente de la Casa Blanca, apropiada a las más de 100.000 firmas contra la DMCA. Y tú, ¿consentirías una DMCA en España? ¿Aceptarías a Movistar/Orange/Vodafone como legítimo operador hasta que la muerte os separe?
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs