Los hackers chinos, ¿se han convertido en profesionales?

Después de las últimas denuncias sobre las “industrias de hackers” chinas, Pekín ha decidido hacerse escuchar, y ha negado rotundamente las acusaciones de implicación en los ciberataques masivos contra objetivos extranjeros.

Sin embargo, muchos expertos de Internet y ciberdelitos siguen desconfiando de los hackers chinos. Según un artículo de The Huffington Post, los hackers chinos podrían haberse vuelto más profesionales, como demuestra que tengan su propio horario regularizado, que incluye descansos los fines de semana.

                Hacker profesional

Martin Libicki, especialista en guerras cibernéticas en la Rand Corporation, ha investigado sobre el patrón utilizado por estos hackers, que registra una mayor intensidad de los ataques de lunes a viernes. Los expertos aseguran que los ataques de los hackers chinos se caracterizan no sólo por su descaro, sino por su persistencia.

Mandiant, una firma de seguridad para Internet, ha dado un paso más allá con la publicación de un informe sobre las actividades de los hackers chinos. Según el informe, un grupo de operadores conocidos como Comment Crew o APT1 llevaron a cabo actividades de espionaje industrial contra 141 entidades de EE.UU, Canadá y Gran Bretaña, debido a la Advanced Persistent Threat 1, llevada a cabo por la Unidad Popular de Liberación del Ejército de 61398.

Esta unidad tiene su sede en un edificio de 12 plantas en el interior de un recinto militar en los suburbios de Shangai. Los atacantes robaron información sobre precios, negociaciones de contratos, fabricación, pruebas de productos y adquisiciones corporativas, ha asegurado la compañía.

Según estas cifras, los equipos de hackers han comenzado a trabajar de manera regular, generalmente, a partir de las 8 a.m., hora de Beijing, y hasta una hora prudente para una jornada laboral, salvo excepciones, en las que la actividad se mantuvo hasta medianoche. En ocasiones, los ataques se detuvieron por períodos de hasta dos semanas, pero según Mandiant, aún no se conoce el motivo.

China ha negado cualquier tipo de participación oficial del gobierno o el ejército en este tipo de actividades, calificando estas acusaciones como "infundadas" e insistiendo en que la misma Pekín es una de las principales víctimas de los ataques de hackers.

Sin embargo, los expertos mantienen que la cantidad de horas de trabajo que mantienen los ciberespías apuntan claramente a que se trata de un ejército profesional, y no de meros aficionados o "hacktivistas".

El gobierno de China no es el único en ser acusado de espionaje cibernético, pero los expertos aseguran que éste ha superado a sus rivales en cuanto al uso de los recursos militares para robar secretos comerciales. El principal problema se encuentra en la complejidad de detener a este tipo de ladrones electrónicos, que según muchos, “están jugando a un juego bastante aproximado a los métodos utilizados durante la Guerra Fría”.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios