Teniendo en cuenta que el ecosistema alemán nos lleva más de 5 años de ventaja, no estaría mal acogerse a alguno de los 10 puntos que propone la revista DS. Me encanta la número 1: Promover en colegios y universidades los conceptos del emprendimiento para generar una cultura de startups.
Nº 2: Promover la coinversión del Estado en las inversiones de capital semilla, derivando dinero público a generar más empresas innovadoras.
Nº 3: Hacer que los extranjeros con ideas y proyectos puedan establecerse en nuestro país sin problemas.
Nº 4: Implantar una cultura que dé una segunda oportunidad, en vez de descontar a los que lo intentan y fracasan.
Nº 5 Conseguir más Business Angels que inviertan en capital semilla, en base a ofrecerles ventajas fiscales y otros incentivos.
Nº 6: Una regulación sencilla que suprima trabas al emprendedor.
Nº 7: Promover ideas creativas y primarlas desde el Estado.
Nº 8: Tener a las startups muy presentes en cualquier iniciativa del Gobierno en la creación de empresas.
Nº 9: Hacer que los concursos públicos sean más asequibles para empresas pequeñas muy innovadoras.
Nº 10: Utilizar ventajas fiscales para incentivar la creación de empresas innovadoras.
Creo que se pueden suscribir todas para España, la verdad.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs