China y EEUU se invitan a hablar sobre los ciberataques

Ministra china

A principios de este año, empezaron a denunciarse diferentes ataques informáticos a empresas estadounidenses. Asimismo, se registraron infiltraciones en diarios como el New York Times y The Wall Street Journal, que llevaban afectando a los equipos informáticos de los empleados de estos medios de comunicación durante meses.

Los expertos que estudiaron el origen de estos ataques encontraron direcciones IP y otros indicios que apuntaban a ataques procedentes de China, además de características que recordaban a los utilizados por los militares de ese país. Además, desde el NYT alertaban de que los ataques habían comenzado en septiembre, momento en el que el diario publicaba un reportaje comprometedor sore los negocios de la familia del presidente chino.

Desde la Casa Blanca acusaban al gobierno chino de respaldar estos ataques cibernéticos a los medios de EEUU, y pedían que el país asiático cesase en sus actividades cibercriminales. Incluso alguien de la relevancia de Eric Schmidt (CEO de Google durante casi una década) hablaba de toda una industria dedicada a los ciberataques.

Por su parte, el gobierno chino negaba todas estas afirmacions , alegando que las acusaciones eran infundadas, puesto que las leyes del país no autorizan ni apoyan estas maniobras delictivas a través de la red.
No sólo eso, sino que el gobierno de Pekín devolvía las acusaciones a los sistemas informáticos estadounidenses, quejándose de sufrir también ataques continuados.

Tras esta polémica, este martes China ha llamado a EEUU al diálogo para establecer unas ciberleyes internacionales que acaben con estos problemas. Así, las dos naciones deberán sentarse a hablar y tratar los temas relacionados con la seguridad cibernética.

La portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de Beijing, Hua Chunying, ha declarado que China , siempre y cuando se respeten las bases de confianza y respeto mutuo, está dispuesta a mantener un diálogo constructivo y a cooperar en este conflicto con la comunidad internacional , incluyendo a EEUU, para mantener la seguridad, la libertad y la paz en Internet.

Por su parte, desde Washington han aceptado la idea de instaurar un marco legal internacional que regule el comportamiento en el ciberespacio. 


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios