En Alemania tienen ya más de 2.300 comercios que usan el servicio que, por otra parte, no carga ningún gasto fijo, ni cuota de alta, ni pide un mínimo de ventas. El sistema acepta cualquier tipo de tarjeta, pagos por Internet o por teléfono, y crece a un ritmo del 30% mensual.
Por otra parte, el servicio ofrece un máximo de garantías en cuanto a la seguridad, y está adaptado a docenas de entornos de e-commerce.
Hasta finales de marzo tienen una promoción, y no cobran ninguna comisión por transacciones realizadas hasta entonces. Me llama la atención lo bien pensados que están los formularios para petición de información y cómo han estudiado el autoservicio al máximo.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs