Hace algunos días planteamos el tema de los derechos de autor y las impresoras 3D, un problema que podría dar lugar a conflictos en un futuro no muy lejano.
Si hay algo claro es que las impresoras 3D tienen un futuro muy prometedor. Muchos de sus usuarios ya se están animando con diseños cada vez más llamativos. Y si los amantes de los videos comparten sus creaciones en YouTube, y los de la fotografía en muchas otras redes sociales como Instagram, Flickr o Pinterest, los forofos de la impresión en 3D no iban a ser menos.
Para evitar problemas con las creaciones protegidas por derechos, Thingiverse es una web donde los apasionados de la impresión en 3D pueden colgar sus diseños open source para compartirlos con otros. Cualquiera puede descargar e imprimir alguno de estos diseños, que ya suman más de 38.000.
Desde miniaturas de tus esculturas o monumentos favoritos hasta fundas para iPhone, protectores para las lentes de las cámaras, moldes de cocina y repostería y toda una amplia gama de bisutería. En Thingiverse puedes encontrar casi cualquier cosa que se pueda fabricar con plástico.
Estos objetos se clasifican por categorías (diseños de aparatos automáticos, manuales, eléctricos, aparatos cortantes, herramientas de medida, etcétera), y también podemos ordenarlos por popularidad o fecha de publicación, o incluso podemos buscar objetos al azar. Además, todos los diseños que encontramos en Thingiverse van acompañados de notas y explicaciones de los autores, donde explican y detallan los materiales y técnicas utilizados.
Por último, debes saber que Thingiverse no es solo un lugar donde encontrar figuritas, llaveros, y demás fruslerías que probablemente apartarás a un lugar donde acumularán polvo hasta que te olvides por completo de ellas. Aunque en un principio cueste creerlo, Thingiverse es bastante útil para tareas como fabricar piezas de repuesto de ese cacharro que ya ha dejado de comercializarse, o esa otra pieza que necesitas con urgencia para arreglar alguna cosa un domingo por la tarde.
Más vale que vayas agregando Thingverse a favoritos, porque puede que dentro de poco forme parte del día a día de muchos de sus usuarios. Claro que primero tendremos que tener la impresora 3D en casa.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs