Grandes compañías tecnológicas, como Google, Apple o Facebook, reciben solicitudes de empleo a todas horas. Hay muchos candidatos que aspiran a formar parte de la plantilla de estas empresas por su prestigio y las ventajas que conlleva trabajar en una gran firma, como en el caso de Google, que tiene, además de grandes salarios, una política empresarial con grandes beneficios para sus trabajadores.
Sin embargo, esto es algo que no sucede con las startups, sobre todo si son de reciente creación, ya que los recursos son escasos y normalmente no se pueden permitir ofrecer elevados salarios o gratificaciones de otro tipo. Y no sólo eso: quien entra a trabajar en una startup debe ser consciente de que no será un camino de rosas.
Por ello cuando creas una startup, no sólo tienes que atraer inversores para tu empresa, sino a trabajadores que en muchas ocasiones, ni siquiera habrán oído hablar de tu startup. Por suerte, existen personas que prefieren trabajar en la incertidumbre y asumir el riesgo -y los beneficios- que suponen trabajar o crear una nueva compañía. ¿Qué hay que hacer para encontrar a este tipo de empleados?
Según explica The Daily Muse, hay una serie de cosas que como emprendedor se puede hacer para atraer a este tipo de trabajadores y animarlos a que se unan a nuestra plantilla.
Utiliza tu red de contactos
A la hora de crear una nueva compañía se necesitan aliados que confíen plenamente en la labor de los fundadores, cosa que solo se puede lograr con personas con las que ya tengas una relación previa o que se encuentren dentro de tu red de contactos. Es por ello que el networking con compañeros de profesión es fundamental.
Si piensas crear una nueva startup, piensa en ex compañeros de trabajo, compañeros de la universidad e incluso amigos, y envíales la oferta de empleo. Puede que no estén interesados en trabajar para ti, pero seguro que conocen a alguien que encaje con la oferta que hagas.
Utiliza redes sociales y sitios de noticias
Darte a conocer es fundamental para encontrar empleados: no olvides que tienes una empresa de reciente creación, por lo que las redes sociales y los sitios de noticias formarán parte fundamental en tu campaña de promoción.
No olvides Internet es muy grande y las posibilidades que ofrece también, así que esfuérzate en que te conozcan en la Red. Cuanto más ruido hagas, más llegarán currículums de candidatos a tu empresa.
Plataformas en la red
Existen numerosas plataformas en la red que te pueden ayudar a recaudar fondos, y además encontrar candidatos adecuados para tu compañía, tales como AngelList, Todo Startups o Startups Spain.
Estas plataformas además de ayudarte a dar conocer tu compañía pueden servirte para que encuentres a los trabajadores que más se ajusten a tu nuevo negocio.
Red de contactos de tus empleados
Una vez que ya has encontrado al trabajador adecuado, no cantes victoria porque aún hay mucho que hacer, ya que el nuevo empleado seguramente tenga a su vez una red de contactos que podemos aprovechar.
Pregunta a los nuevos trabajadores si tienen ex compañeros desempleados o que quieran cambiar de trabajo ya que si tu nuevo empleado dejó su anterior trabajo, es probable que los que fueran sus compañeros busquen hacer lo mismo.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs