A la hora de conectarse a las redes sociales influyen elementos sociodemográficos, que van desde el género hasta el lugar en el que vivimos o la renta de la que disponemos. No es lo mismo vivir en la ciudad que en un ambiente rural, igual que el acceso es diferente si se es hombre o mujer.
En esta infografía de Pew Research sobre la demografía de las redes sociales se pueden ver perfectamente las diferencias en el acceso al Internet social, y cómo influyen diferentes aspectos de nuestra vida. Por ejemplo:
– Las mujeres usan Pinterest cinco veces más que los hombres.
– Después de Facebook, que reina en todos los tramos de edad, Instagram es la red que más usan los jóvenes. En cambio, Pinterest es la segunda favorita de los mayores de 65 años.
– Twitter se usa casi el doble en las ciudades que en las zonas rurales.
– Los hogares con menos ingresos (menos de 30.000 dólares / año) son los que más acceden a las redes sociales.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs