Tutorial: ¿Cómo creo mi página web? (III): BaseKit

¿Quiénes son?

BaseKit surgió en 2008 como uno de los proyectos ganadores en la prestigiosa competición para startups europeas SeedCamp. Allí consiguió sus primeros 50.000 euros de capital, con los que inició su actividad. En marzo de 2010 presentó la beta privada, y en mayo de ese año lanzó la web.

BaseKit fue ideada por los hermanos Simon y Richard Best y Richard Healy, con la intención de simplificar el proceso de creación de webs. La compañía tiene su sede central en Londres, con oficinas en Bristol, Madrid y Sao Paulo. La web tiene versiones para Reino Unido, España, Brasil, México, Argentina, Chile, Perú y Colombia.

¿Qué ofrecen?

En el germen de BaseKit está facilitar el diseño (o el retoque) de páginas web, principalmente a profesionales, autónomos y empresas. Frustrados con el trabajoso proceso de diseñar una web en Photoshop, convertirla en HTML y perderse después en líneas de código, sus creadores intentaron hacerlo todo mucho más fácil.

Basekit web

De esta forma, BaseKit ofrece 100 plantillas predefinidas para los que no se atrevan con el diseño -repartidas en categorías específicas-, más un editor online que permite modificar por completo el diseño y la estructura de una página y, su funcionalidad estrella, la posibilidad de convertir a HTML un diseño de Photoshop.

A través del navegador, el usuario puede crear un subdominio y subir un diseño hecho en Photoshop o bien una plantilla predefinida. El software de BaseKit “traduce” el archivo PSD a una página HTML. Ese diseño queda entonces disponible en el Editor de BaseKit para que el usuario añada contenido o widgets. Podrá ver todos los cambios en tiempo real en el navegador antes de publicar la web.

Las páginas creadas en BaseKit se alojan en Amazon Web Services. Con respecto a los dominios, se pueden comprar en el mismo BaseKit, o bien redirigir la URL de un domino ya existente a una web creada en BaseKit.

Desde el Editor se ofrece la posibilidad de enriquecer y personalizar las páginas añadiendo funciones y widgets, como Google Maps, formularios, pases de diapositivas, código Javascript, HTML5 y CSS. También están disponibles funciones sociales (Facebook y Google+, pero no Twitter), creación de tiendas, estadísticas de Google Analytics y servicio de correo personalizado.

Por último, la oferta de BaseKit se completa con versiones adaptadas a dispositivos móviles. Con el mismo espíritu de sencillez, se puede elegir entre 20 plantillas o importar el contenido de una web ya creada en BaseKit.

Estos son algunos ejemplos de webs creadas en BaseKit: Sand Dog Design, Pinky Laing, Liberty Design o The iPhone 5 Experiment.

¿Cuánto cuesta?

Antes de contratar alguno de sus planes, BaseKit ofrece una prueba gratuita para crear hasta tres páginas utilizando cualquiera de sus plantillas.

Después, ofrece tres planes de contratación, incluyendo el hosting:

Básico: 7,5 €/mes, o 75 €/año. Incluye 10 páginas, plantillas básicas, 0,5 GB de almacenamiento, 1 TB de tráfico y dominio.

Business: 15 €/mes, o 150 €/año. Hasta 100 páginas, buzón de correo, opciones de tienda, almacenamiento y tráfico ilimitados, y un dominio gratis.

Business + Móvil: 30€/mes, o 300 €/año. Incluye editor para web móvil, plantillas Premium, almacenamiento y tráfico ilimitados, y un dominio gratis.

Conclusión

BaseKit es un sistema fácil y flexible, que permite crear páginas desde el navegador, sin descargar ningún programa ni aplicación. Pensado para usuarios desde los más torpes hasta los que se atrevan con la programación en HTML5. Muy intuitivo y con ayuda completa, en forma de soporte online y tutoriales. Y el precio es muy competitivo.

Algunas cosas a mejorar son las opciones para SEO, algo básicas, y el diseño para dispositivos móviles, mucho menos trabajado que las webs, aunque los accesos desde tabletas y smartphones sean cada vez más frecuentes.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios